InicioPOLÍTICAPleno.-PPdeG tumba dos mociones sobre el gallego, pero proponía apoyar su uso...

Pleno.-PPdeG tumba dos mociones sobre el gallego, pero proponía apoyar su uso en la Eurocámara «sin cargas» económicas

Publicada el


El pleno del Parlamento gallego ha rechazado este martes, con el voto en contra de la mayoría absoluta del PPdeG, dos mociones de la oposición sobre el uso del gallego. Sin embargo, los populares buscaban la votación por puntos e, incluso, propnían incluir una enmienda para apoyar el empleo del idioma en la Eurocámara pero «sin cargas» de carácter económico.

En concreto, esto último ocurrió a propósito de una moción del PSdeG que solicitaba el apoyo expreso de la Cámara autonómica para que el gallego sea «lengua cooficial» en el Parlamento Europeo, «igual» que las que ya cuentan con este estatus. El BNG consiguió introducir, vía enmienda, otro punto para extender este uso al Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta.

La moción socialista también reclamaba acciones para «agilizar la normalización lingüística» y «revertir» los datos de pérdida de uso que señaló el Instituto Galego de Estatística (IGE), singularmente la gente joven.

Durante el debate, el diputado del PSdeG Julio Abalde ha reivindicado el trabajo del Gobierno de España y, más concretamente, del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para intentar que el catalán, el euskera y el gallego fuesen cooficiales en la Unión Europea.

En este sentido, Abalde ha pedido al PP que apoye este impulso en la Eurocámara y no lo rechace, como en el Congreso y en el Senado –solo en esta última tiene mayoría absoluta–.

A estas críticas se ha sumado la diputada del BNG Mercedes Queixas, quien ha emulado las palabras del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, para ironizar con que el PP no apoya el uso del gallego en Europa como «ejercicio de coherencia» con una agenda que marca «Feijóo y Ayuso desde Madrid».

«Al PP de Galicia, de gallego le queda cada vez menos», ha subrayado la nacionalista, para recordar también la dimisión, conocida hace dos semanas, del coordinador de Cultura del PPdeG, Daniel Chapela.

ENMIENDA DEL PP

La moción la han apoyado PSdeG, BNG y Democracia Ourensana, mientras que el Grupo Popular ha votado en por no haberse aceptado su enmienda que, entre otros puntos, incluía un respaldo al gallego en la Eurocámara, pero «sin que esta medida aminore los recursos necesarios para su normalización, así como para las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios».

Según el diputado del PPdeG José Luis Ferro, la lengua propia de Galicia tiene «tanto valor como las 24 que ya se utilizan» en el Parlamento Europeo. Por tanto, su rechazo se basa en que habría que invertir «40 millones de euros anuales» en ello a través de traductores y otros recursos.

También ha renegado de que el Gobierno central lo impulse por «presiones políticas» de partidos que lo sustentan. Asimismo, Ferro ha recordado que la Eurocámara ya «permite usar el gallego en las comunicaciones con los ciudadanos».

El socialista Julio Abalde ha rechazado la enmienda popular y ha preguntado a Ferro «de dónde saca» esa cifra de 40 millones de euros. Aunque fuese cierta, ha argumentado, «no salen» de las partidas dedicadas a normalización lingüística.

MOCIÓN DEL BNG SOBRE LA LENGUA

La otra moción sobre el idioma que ha quedado rechazada en el pleno ha sido por iniciativa del BNG. La nacionalista Iria Taibo ha reclamado que «se cumplan las normas», tanto el Plan Xeral de Normalización aprobado por unanimidad en 2004 como las recomendaciones realizadas por el Consejo de Europa al amparo de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias.

En este sentido, la moción del Bloque proponía ocho puntos «sacados directamente del informe» del comité de expertos. El primero de ellos era, de hecho, la eliminación del decreto del plurilingüismo en la educación aprobado por la Xunta en 2010, que fija al castellano como lengua para enseñar materias como las matemáticas.

Julio Abalde (PSdeG) ha confirmado el apoyo de su grupo a esta moción que «no pide imposibles» ni «habla de utopías», sino que reclama «que el gallego recupere el espacio que nunca tuvo que haber perdido». Así, el socialista ha apelado a los populares para que «no dejen pasar la oportunidad de hacer historia».

El PP ha pedido, de nuevo, la votación por puntos, que ha sido rechazada. José Luis Ferro ha recordado que la Xunta ya está «planteando medidas» como una «revisión» del Plan Xeral de Normalización a través de las conversaciones del conselleiro López Campos con los grupos políticos y sociales para conseguir un gran pacto por el gallego.

«Nos sorprende que ustedes, con total legitimidad, formulen cuestiones que están encima de la mesa», ha insistido el diputado del PP, para seguidamente señalar que el conselleiro de Lingua «no pone líneas rojas» y se abre a hablar del decreto del plurilingüismo.

«Pero ustedes (al BNG) también tienen que dar un paso y no poner líneas rojas. (…) Normalmente, antes de derribar un edificio, se hace un proyecto para ver a qué se va a destinar ese espacio», ha recalcado Ferro.

La diputada nacionalista le ha replicado con la misma metáfora: «Los edificios se derriban cuando se incumplen los consensos, cuando se incumplen las leyes que llevan años aprobadas y cuando se incumplen los compromisos que están aquí asumidos por todos y por todas».

últimas noticias

Tres heridos tras producirse una colisión frontolateral entre dos coches en Vigo

Tres personas han resultado heridas leves en la mañana de este martes tras registrarse...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Arranca la XV edición de Young Business Talents: la competición de simulación empresarial para estudiantes gallegos

El programa educativo Young Business Talents ha abierto el periodo de inscripción para su...

El Festival Internacional Galicreques ofrecerá en su 30ª edición 16 funciones para el público escolar

El Festival Galicreques ofrecerá en su 30ª edición un total de 16 funciones para...

MÁS NOTICIAS

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...