InicioPOLÍTICALa titular de Política Social se reúne con el ministro de Derechos...

La titular de Política Social se reúne con el ministro de Derechos Social para abordar la financiación de la dependencia

Publicada el


La conselleira de Política Social, Fabiola García, se reunirá este miércoles, día 4 de diciembre, en Madrid con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, para abordar la financiación de la dependencia.

El encuentro tendrá lugar a las 12,30 horas en el Ministerio y en él, tal y como han informado fuentes del Gobierno gallego a Europa Press, la Xunta reclamará al Gobierno que aporte lo que le corresponde al Estado en materia de dependencia.

Y es que una de las principales reivindicaciones del Ejecutivo gallego en esta materia es que el Gobierno del Estado haga frente a la parte que le corresponde por la Ley, que según la Ley de Dependencia es el 50%. Además, la Xunta cifra en 2.500 millones los fondos que el Estado adeuda a Galicia en esta materia.

El encuentro entre la conselleira y el ministro estaba fijado para hace tres semanas, pero fue suspendido por la DANA que afectó a varias comunidades de España y que tuvo especial incidencia en el Levante.

LA FEGAMP PIDE ESTAR EN LA CITA

Sobre esta cita, en un comunicado, el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha asegurado que espera resultados positivos y que cumplan con sus obligaciones de cubrir la financiación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) al 100%.

Además, Varela ha considerado que esta reunión «llega tarde» y que la Fegamp, que sigue esperando poder mantener las reuniones solicitadas con el ministro y la conselleira, debería participar ante «la gravedad de la situación por la falta de financiación por la parte de las administraciones competentes», que son el Ministerio y la Consellería.

Según ha indicado, el gasto que asumen los ayuntamientos gallegos en servicios sociales, que ya supera los 350 millones de euros, prácticamente se multiplicó por dos en los últimos siete años, llegado al porcentaje financiado por los ayuntamientos con sus propios fondos al 90%, 30 puntos por encima de la media de los restantes ayuntamientos del Estado.

Alberto Varela, asimismo, recuerda que, como presidente de la Fegamp y en cumplimiento de los acuerdos adoptados en la asamblea celebrada en noviembre de 2023, solicitó el pasado mes de febrero una reunión al ministro de Derecho Sociales con el objetivo de abordar la «grave problemática estructural» y de financiación que «soportan los ayuntamientos gallegos en el área de los servicios sociales comunitarios, por tener que asumir con sus fondos propios el mayor porcentaje del coste del SAF». Sin embargo, lamenta que la reunión aún no se haya celebrado pese a «haber enviado al ministro toda la información sobre costes y financiación del SAF para los ayuntamientos gallegos».

Algo parecido, según ha apuntado, ocurre con la titular de Política Social, a quien, conforme ha señalado, pidió una reunión el pasado junio para poder avanzar en la concreción del compromiso adquirido por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de incrementar la aportación de la Xunta a la financiación del SAF. «En julio y en septiembre reiteré la solicitud de reunión a la conselleira pero aún seguimos sin noticias», ha afirmado.

INCREMENTO EN EL NÚMERO DE USUARIOS DEL SAF

El presidente de la Fegamp ha asegurado que en los últimos siete años en Galicia el número de usuarios del SAF se incrementó de 12.300 a 26.000 personas, más del doble; a lo que ha añadido que los ayuntamientos asumen en su totalidad el coste de este servicio de libre concurrencia, así como el incremento de las necesidades del Plan concertado que se une a una «aportación de las CCAA y el Estado inferior respecto a 2010».

«En Galicia, el porcentaje financiado por los ayuntamientos con sus propios fondos llega al 90%, 30 puntos por encima de la media de los restantes municipios del Estado», señala Varela, que asegura que el gasto que asumen los consistorios gallegos en servicios sociales, «que ya supera los 350 millones, prácticamente se multiplicó por dos en los últimos siete años».

En este contexto, ha sostenido que el coste del SAF a los ayuntamientos está por encima de los 20 euros por euros de media y que incluso llega a los 25 Todo ello, apunta, en un contexto en el que la aportación conjunta de la Xunta y del Ministerio está en los 12 euros por hora. Por ello, señala que los ayuntamientos necesitan «con urgencia» que ambas administraciones incrementen la cuantía que aportan en la actualidad.

«Los ayuntamientos gallegos no podemos seguir siendo rehenes de la Xunta y del Ministerio, y seguir financiándole lo que tenían que tener financiado ellos al 100%, por lo que los instamos a que cumplan la ley, a que cumplan con las personas usuarias del SAF, y a que cumplan con los ayuntamientos gallegos», ha finalizado.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...