InicioPOLÍTICAEl Parlamento gallego insta a la Xunta a impulsar acciones de emprendimiento...

El Parlamento gallego insta a la Xunta a impulsar acciones de emprendimiento para afrontar el reto demográfico

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley, impulsada por el grupo popular, que insta a la Xunta a continuar impulsando acciones de emprendimiento como una forma de afrontar el reto demográfico y fijar población en el territorio, además de dirigirse al Gobierno central para reclamarle los fondos necesarios relativos a la financiación.

Esta proposición, votada este jueves en la Comisión de Sanidade del Parlamento, ha sido aprobada con los votos a favor de todos los grupos a excepción del nacionalista, que se ha abstenido.

Los populares han defendido que una de las mejores fórmulas para hacer frente al reto demográfico es trabajar a favor del colectivo autónomo, que en Galicia tiene un peso específico «muy relevante».

Así ha recordado el compromiso electoral del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de un paquete de ayudas que superará los 40 millones de euros y que englobará la cuota cero, el programa ‘nova oportunidade’ y ayudas para conciliación, entre otras.

También han citado los 15 polos de emprendemento de Galicia, donde «se identifican las necesidades y oportunidades para emprender que presenta cada uno de los territorios». Todo esto, han comentado, ayuda también a fijar población en el rural.

OPOSICIÓN

Todos los grupos de la oposición han coincidido en señalar que, para fijar población en el rural, a este tipo de medidas hay que añadir la disponibilidad de servicios públicos como el sanitario o el educativo.

«Hay dos razones por las que la gente no se queda a vivir en el rural: la falta de oportunidades laborales, y ahí efectivamente el trabajo autónomo puede ser una salida, y que no se puede desarrollar un proyecto de vida digno», ha señalado la nacionalista Olalla Rodil, que ha instado a «garantizar unos servicios de bienestar próximos y de calidad».

Armando Ojea, por su parte, ha añadido el problema de la falta de infraestructuras y de la brecha digital en estos lugares, por lo que ha demandado la creación de servicios digitales; mientras que la socialista

Carmen Dacosta, de acuerdo con todo lo citado, ha animado también a avanzar en la simplificación administrativa, sobre todo en cuanto a las subvenciones, y a mejorar la colaboración público-privada.

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

El Senado insta al Gobierno a hacer mejoras ferroviarias en Lugo y pide un horizonte temporal para el Corredor Atlántico

El Senado ha instado al Gobierno central a "comprometer inversiones para la mejora de...