InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl eurodiputado Millán Mon pide que el acuerdo de la ONU sobre...

El eurodiputado Millán Mon pide que el acuerdo de la ONU sobre plásticos incluya el tráfico marino de pélets

Publicada el


El eurodiputado del Partido Popular Francisco Millán Mon ha solicitado que en el acuerdo de Nacionales Unidas sobre contaminación por plásticos se incluya el tráfico marítimo de pélets.

Así lo ha señalado este jueves en su intervención en un debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre las actuales negociaciones que se están llevando a cabo en el marco de la ONU para alcanzar un acuerdo internacional sobre la contaminación por plásticos, incluyendo el medio marino. Las negociaciones tienen lugar estos días en Busán (Corea del Sur). El debate contó con la participación de la Comisaria de Igualdad, Helena Dalli.

Millán Mon ha señalado que la contaminación por plásticos es uno de los principales problemas del medio ambiente, en especial, del medio marino. «Soy consciente de la importancia de unos océanos limpios, pues son los pescadores los que más sufren por la contaminación marítima», ha apostillado.

El eurodiputado ‘popular’ ha centrado su intervención en los microplásticos y ha aprovechado el debate para reclamar una regulación estricta del transporte marítimo para evitar los vertidos de granzas de plástico o pélets.

En un comunicado, el PP ha recordado que el Parlamento Europeo fijó en abril su posición sobre la propuesta de reglamento para prevenir las pérdidas de pélets, en la que incluyó el tráfico marítimo. «Espero que el Consejo concluya pronto sus trabajos y que se inicien las negociaciones interinstitucionales cuanto antes», ha apuntado.

«Todos sabemos que las regulaciones europeas no son suficientes. Debemos implicar a toda la comunidad internacional y alcanzar también una regulación global», ha insistido Millán Mon. El eurodiputado gallego ha pedido «ambición» a la Comisión Europea en materia de microplásticos: «hay que trabajar firmemente tanto en el marco de este acuerdo de Naciones Unidas en Busán como en el seno de la Organización Marítima Internacional (OMI)».

Millán Mon ha demandado que, en el seno de la OMI, se incluyan «normas vinculantes más estrictas, como el uso de embalajes de alta resistencia certificados y procedimientos de estiba bajo cubierta en todos los casos, para minimizar fugas y derrames de granzas de plástico».

últimas noticias

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

La Asociación Eólica de Galicia ve decepcionante la Cumbre Climática sin «hoja de ruta» en eliminar combustibles fósiles

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) manifiesta su "enorme decepción" por el resultado de...

El Gobierno se abre a incluir a las encarceladas en el Patronato de Protección a la Mujer como víctimas del franquismo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este...

La estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao incorpora un aparcamiento seguro para bicis y patinetes

La estación de Santiago de Compostela-Daniel Castelao ha incorporado un aparcamiento seguro para bicicletas...

MÁS NOTICIAS

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

Redondo critica que 3 jueces del TS que juzgaron a García Ortíz no hayan sido cuidadosos con su apariencia de indepencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado esta mañana a tres de los...

El BNG no asistirá al pleno de Congreso y Senado con el presidente alemán, al que acusa de apoyar el genocidio en Gaza

El BNG, que cuenta con un diputado en el Congreso, Néstor Rego, y una...