InicioPOLÍTICALa Fiscalía Europea Anticorrupción reclama las competencias para investigar las obras del...

La Fiscalía Europea Anticorrupción reclama las competencias para investigar las obras del Eixo de Mobilidade de la Xunta

Publicada el


La Fiscalía Europea Anticorrupción ha notificado a Ecoloxistas en Acción, tal y como ellos mismos han informado, su decisión de reclamar las diligencias del Juzgado de Instrucción nº2 de Santiago relativas a la investigación sobre los posibles delitos de fraude de subvenciones y falsedad documental por el ‘eixo de mobilidade’ promovido por la Xunta de Galicia en el Bosque del Banquete de Conxo.

La organización ecologista había denunciado a principios de verano ante la Fiscalía europea anticorrupción, al Gobierno gallego por la tala de árboles, movimientos de tierras y la apertura de un vial dentro de un área de Protección de Patrimonio de la Humanidad del Convento de Conxo.

Aseguraban además que la actuación de la Administración autonómica invadía el área delimitada en la que se realiza el proyecto ‘Eco-Bosque Río Sar’, promovido por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

El proyecto está financiado también, recuerdan, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y promueve la recuperación ambiental del ecosistema fluvial del ‘Bosque del Banquete de Conxo’, regenerando los márgenes del río, eliminando especies invasoras y restaurando espacios que aumenten la biodiversidad de la zona.

Por eso, Ecoloxistas en Acción entendía que la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta «incumplía los principios de buena gestión financiera que deben regir el destino de los fondos europeos, al sepultar con su actuación un proyecto puesto en marcha con anterioridad».

«El acto administrativo de ordenar el inicio de las obras a sabiendas de que se aparta de lo exigido por Patrimonio podría ser constitutivo de un delito de prevaricación administrativa. Además de comportar la perpetración de un delito contra el patrimonio histórico, artístico, cultural y monumental, específicamente contra el patrimonio de la humanidad», ha denunciado el portavoz de Ecoloxistas en Acción, Cristóbal López.

Ecoloxistas en Acción ha confirmado que se personará en las diligencias abiertas por la fiscalía para instar a que se decrete la paralización cautelar de las obras, «para evitar así daños irreparables al ecosistema del río Sar».

Por su parte, la asociación vecinal Conxo Aberto, tras reunirse con el director xeral de la Axencia Xeral de Infraestruturas de la Xunta de Galicia, ha lamentado que el Gobierno gallego se niegue a buscar una variante del trazado que «realmente evite» la afección al bosque del río Sar y al entorno del Mosteiro de Conxo.

Ambas organizaciones coinciden en asegurar que la última propuesta de trazado de la Xunta es «una burla a la ciudadanía, ya que no evita los impactos ambientales más graves».

«Las obras del proyecto ‘Eixo de Mobilidade Sostible’ en el tramo de Milladoiro a Compostela a su paso por Conxo siguen siendo una urbanización dura de un espacio de alto valor natural, ya que tienen previsto hormigonar, levantar escombreras, asfaltar e iluminar en los márgenes del río Sar», ha explicado el portavoz de Conxo Aberto, Luciano Villar.

VARIACIONES EN EL EIXO DE MOBILIDADE PARA ALEJARSE DE CONXO

Hace justo una semana, el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, presentaba la modificación del Eixo de Mobilidade entre Milladoiro y San Caetano, que se aleja ahora de la zona del Banquete de Conxo tras las quejas vecinales.

Allí, insistió en que se ejecutan variaciones en aras del «consenso» y no porque el proyecto no fuese «completamente viable» y «respetuoso» con el entorno y con la iniciativa de restauración planteada para la zona de Conxo por el Ayuntamiento de Santiago.

Ahora aprovecha las plataformas existentes del aparcamiento del Hospital de Conxo — ha asegurado que esto no afectará al número de plazas, que se reordenan e incluso se consigue una mayor eficiencia — para alejarse de la zona del Banquete y eliminar también de esta forma los cruces por el río Sar.

Se sale así completamente del Plan Especial de Conxo y da continuidad al espacio ciclista por la zona y a los peatones por las sendas ya existentes.

En esa misma rueda de prensa, y respecto a las diligencias abiertas por un Juzgado de Santiago y la Fiscalía Europea sobre la denuncia de Ecoloxistas en Acción, Menéndez mostraba su tranquilidad.

«De forma técnica y apasionada, consideramos que es una buena solución de la que sentirse orgullosos (…) Tenemos solicitudes de información. El proyecto está correctamente tramitado. Que haya una parte de la población a la que no le guste es una cosa, y que haya un problema judicial, otro», ha asegurado.

Asimismo, ha puntualizado que es «evidente» que durante la ejecución de las obras hay la «necesidad» de abrir una plataforma para después ejecutarla, «pero el resultado final no tiene nada que ver con el momento de ejecución de las obras».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...