InicioActualidadFeijóo pone a Fraga como ejemplo y dice que, a diferencia de...

Feijóo pone a Fraga como ejemplo y dice que, a diferencia de Sánchez, nunca entendió la política como aventura personal

Publicada el


El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado al que fuera presidente de la Xunta de Galicia y ministro durante la dictadura franquista, Manuel Fraga, como ejemplo de político y ha señalado que, a diferencia del actual jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el mandatario gallego nunca entendió la política como una «aventura personal».

Así se ha expresado el líder ‘popular’ durante su intervención en la presentación del libro ‘Manuel Fraga, una biografía intelectual’, de Jesús Trillo-Figueroa, cuyo epílogo está escrito por Federico Trillo. El acto ha tenido lugar en la sede de La Razón y ha estado presentado por su director, Francisco Marhuenda.

Tras relatar los pasos de Fraga en la política española, sus aportaciones a la ciencia política y algunas anécdotas vividas con él, Feijóo ha reivindicado la figura del político gallego como un «líder» que «nunca entendió la política para colmar su vanidad, sino que la entendió siempre como servicio a su país».

Unas cualidades muy alejadas, a su juicio, de las de Sánchez, a quien ha calificado como un «líder que sólo actúa en función de su ego o en función de sus intereses».

Dicho esto, ha agradecido la contribución de Fraga ya que, según ha dicho, gracias a él «hoy España tiene un gran partido», el Partido Popular que «gobierna en la mayoría de las comunidades porque «no desgarra a la nación sino que la une; no degenera en el nacionalismo insolidario, sino que es el único antídoto del nacionalismo insolidario», ha sostenido.

En este punto, Feijóo ha cargado contra los pactos del Gobierno con partidos independentistas catalanes, al tiempo que ha puesto de relieve los «problemas políticos y judiciales» a los que se enfrenta el presidente del Ejecutivo.

«Un país no puede gobernarse secuestrado por minorías con intereses contrapuestos. Un país no puede gobernarse desde el ridículo institucional, como el que hace un día sí y otro no el Gobierno y sus aliados en el Congreso. Un país no puede estar sometido a los problemas políticos y judiciales de su presidente. Por eso hoy en España no se gobierna, sino que se está en el poder», ha sentenciado Feijóo.

Así, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para volver a la política útil y devolver a España una política «que se haga cargo del estado de ánimo y de las necesidades de los ciudadanos y para recuperar la credibilidad de las instituciones, y la responsabilidad y la defensa de los intereses generales», ha zanjado.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...