InicioPOLÍTICAPleno.-La Xunta promete "transparencia" con la comisión de investigación tras denunciar el...

Pleno.-La Xunta promete «transparencia» con la comisión de investigación tras denunciar el PSdeG «opacidad» en contratos

Publicada el


El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha defendido que la Xunta actúa con «transparencia» y que así lo hará también con la comisión de investigación de contratos impulsada por el BNG en el Parlamento gallego, que este mismo viernes arranca su fase de comparecencias.

Así ha respondido el conselleiro a una pregunta formulada este miércoles en el pleno de la Cámara por la diputada del PSdeG Patricia Iglesias, quien ha denunciado la «opacidad» del Gobierno autonómico en el «abuso de contratos menores y a dedo», algunos a empresas con las que «hay vínculos familiares y personales» por parte de dirigentes del PP, en referencia a Eulen –su directora para el Noroeste es hermana de Alberto Núñez Feijóo–.

De esto se ha servido la socialista para lamentar que el PP «no quiere que se investigue nada» en esta comisión que, a su juicio, es un «auténtico paripé» y está «vacía de contenido» porque el plan de trabajo salió adelante con los únicos votos de la mayoría absoluta de los populares y sin incluir a Feijóo, tal y como reclamaba la oposición.

En su respuesta, Corgos ha defendido que la comisión cumplió «todos los preceptos del Reglamento de la Cámara» tanto en la aprobación de sus normas de funcionamiento como del plan de trabajo. «Así lo concluyeron los servicios jurídicos», ha recalcado, en referencia al informe con el que rechazaron una petición del BNG que pretendía tumbar el plan.

Este documento ratificó que, una vez se crea un órgano parlamentario, aunque sea a impulso de un grupo, este «no conserva ni adquiere ningún derecho sobre el órgano o la proposición de ley distinto del de los derechos y facultades que el reglamento les confiere al resto de los grupos». De hecho, todas las formaciones pudieron «hacer propuestas» y, finalmente, se hizo «la votación de todas ellas».

Dicho esto, el conselleiro de Facenda ha reiterado que el Gobierno gallego está «a disposición de los grupos de la Cámara» para remitir toda la documentación que se le requiera. Es más, el propio Corgos acudirá a comparecer a la comisión.

En su última intervención, ha deslizado que «los socialistas tampoco están para dar lecciones» después de las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre gobernar «con o sin concurso del poder legislativo».

INVERSIÓN EN OURENSE

También ha formulado una pregunta oral el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, para criticar la «discriminación» que sufre la provincia de Ourense en los Presupuestos de los distintos departamentos de la Xunta para 2025. Para apoyar su postura, ha enseñado varias gráficas con datos.

«Muy bonitos los cuadros. Solo le falta incluir la población diana de cada servicio, porque los servicios se prestan a las personas», le ha recordado el titular de Facenda.

En este sentido, ha asegurado que la discriminación hacia Ourense es «positiva» porque, por ejemplo, la inversión de la Consellería de Sanidade en la provincia está situada en el 13 por ciento cuando la provincia tiene el 12 por ciento de la población.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

El ministro de Justicia defiende las reformas judiciales impulsadas para «no cronificar los problemas de siempre»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido...

Pontón propone agilizar los trámites de homologación de títulos para facilitar la captación de talento en la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto agilizar la tramitación de la...