InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEOposición critica la "gestión nefasta" del eólico y el PP apunta: "Tenemos...

Oposición critica la «gestión nefasta» del eólico y el PP apunta: «Tenemos el recurso y tenemos que aprovecharlo»

Publicada el


Los grupos de la oposición han clamado este martes, una vez más, contra los «riesgos medioambientales» del «desarrollo descontrolado» del eólico en la comunidad, una «gestión nefasta» de la que han culpado a la Xunta, mientras que el PP ha defendido el respeto a la legalidad y ha advertido: «En Galicia tenemos el recurso y tenemos que aprovecharlo».

El sector eólico ha vuelto al Pleno del Parlamento gallego con una moción presentada por el Grupo Socialista en la que se pedía la toma en consideración de condiciones de sostenibilidad medioambiental y equilibrio territorial en la instalación de parques, así como la ampliación de la Rede Natura el próximo año. La iniciativa ha contado con el voto a favor de PSOE y Grupo Mixto, la abstención del BNG y la oposición del Grupo Popular, por lo que ha sido rechaza.

Durante su intervención, la diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de llevar a cabo una «gestión nefasta» del ámbito eólico, basada en «prisas», apuntando que «se autorizaron más parques eólicos en el último año que en los últimos 10».

Con ello, Patricia Iglesias cree que los autos de suspensión cautelar de parques que ha ido dictando el TSXG en los últimos meses son «resultado de una política de desarrollo desordenado de la energía eólica» en Galicia, que «no tiene en cuenta la sostenibilidad medioambiental».

Esto, a su vez, ha clamado, genera «inseguridad jurídica», algo frente a lo que ha criticado la «autoenmienda» presentada a la ley de acompañamiento que permitiría «retramitar estos parques incluso fuera del plan sectorial eólico» para que su instalación «prime sobre los riesgos medioambientales reflejados en los autos de suspensión», ha dicho Patricia Iglesias.

«RECHAZO SOCIAL»

En su turno de palabra, el diputado del BNG Xosé Manuel Golpe ha apuntado que a esta «inseguridad jurídica» se suma también el «rechazo social» al actual desarrollo eólico. «Eólica si, no así», ha apuntado Golpe, que ha considerado que los intentos de «desburocratizar» este sistema obedecen más bien a la intención de «huir del derecho administrativo».

Para el diputado del BNG, el actual plan sectorial eólico es «desfasado, obsoleto y remendado», así como «nunca sometido a evaluación ambiental». Para su renovación, ha añadido, «se ponen tantos condicionantes que el plan va a quedar sin aplicación antes de redactarse».

Sobre la ampliación de la Rede Natura, Golpe ha incidido en la necesidad de extender esta figura de protección del territorio, aunque con ello «quedaría suspendida la tramitación eólica». «Y la patronal no va a aceptar eso», ha dicho.

Finalmente, también ha tomado la palabra el diputado del grupo mixto Armando Ojea (DO), que ha considerado la problemática actual un efecto «del desarrollo incontrolado» del eólico. Por ello, ha pedido tener en cuenta evaluar su impacto en cuestiones como la alteración climática, la migración de aves o el turismo y ha apostado pro «cumplir escrupulosamente las leyes»

«TENEMOS EL RECURSO Y TENEMOS QUE APROVECHARLO»

El diputado del PP Rubén Lorenzo Gómez, por su parte, ha asegurado que, en la situación actual y con la necesidad de incrementar el peso de las energías renovables, «no vale el inmovilismo ni los palos en las ruedas de quien quiere intentarlo». «En Galicia tenemos el recurso y tenemos que aprovecharlo», ha dicho.

Para Lorenzo Gómez, las «políticas buenas» son «aquellas que revierten en beneficio de la gente: y esta es una de ellas». En particular, ha ironizado con que parar este supuesto «expolio» supondría «retraer el 15% del canon eólico que reciben los ayuntamientos».

Galicia, ha añadido el diputado popular, «cuenta con un amplio nivel de protección de la diversidad», por lo que ha acusado a los grupos de la oposición de estar «más preocupados por armar un relato contra cualquier cosa que hace la Xunta». «No esperamos su aprobación, porque tenemos la responsabilidad de Gobernar este país», ha zanjado.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...