InicioPOLÍTICALa Xunta discrepa con el término de "emergencia lingüística" que concentró este...

La Xunta discrepa con el término de «emergencia lingüística» que concentró este domingo a miles de personas en Santiago

Publicada el


El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha asegurado que discrepa con la designación de «emergencia lingüística» que concentró a miles de personas este domingo en Santiago. Aún así, ha mostrado su «respeto» y ha reconocido la «legitimidad» de que la sociedad se manifieste respecto a la situación de la lengua, «un tema que preocupa a todos».

En concreto, miles de personas, entre los que se encontraban representantes de organizaciones políticas, sindicales, sociales, culturales y miembros de la sociedad gallega, se concentraron este domingo en Santiago para denunciar la «emergencia lingüística extrema» que, según aseguraron, «vive el gallego».

Preguntado al respecto este lunes en una rueda de prensa, el representante autonómico ha subrayado que los últimos datos del Instituto Galego de Estadística (IGE) demuestran que la competencia lingüística «es la más alta de la historia» y ha defendido que la lengua gallega «sigue siendo mayoritaria entre los gallegos nativos».

En este sentido, ha incidido en que hay un cambio en los porcentajes respecto al uso que se ve influenciado por «la llegada de monolingües en castellano» durante los últimos cinco años. Además, ha reiterado que la lengua gallega está viviendo una nueva situación porque la propia sociedad «también presenta un paradigma nuevo», por lo que ha insistido en la necesidad de «reforzar su presencia».

Dicho esto, ha instado a las diferentes administraciones implicadas a «reaccionar», en primer lugar a la Xunta, ya que tiene «la máxima responsabilidad de competencias».

«HAY QUE REACCIONAR COMO SOCIEDAD»

Sin embargo, ha reiterado que el llamamiento «más grande» tiene que ser hacia la sociedad porque «ante un hecho como este», ha esgrimido, «hay que reaccionar como sociedad». En esta línea, ha subrayado que la responsabilidad de proteger la lengua es de la población, «hablando más gallego, algún gallego o hablando solo en gallego».

«Evidentemente nosotros podemos inducir al uso, podemos animar y potenciarlo, pero la opción de lengua, ya sea el gallego o cualquier lengua del mundo, es personal. Es decir, el uso depende de cada uno de nosotros», ha aseverado.

Asimismo, el secretario xeral ha apostado por fomentar el «neofalantismo», para que las personas que llegan a Galicia o que son gallegas pero no hablan gallego, «se formen y se animen a empezar a hablar esta lengua que es de todos y no solo de las administraciones».

Con todo, ha recordado que la Xunta anunció una batería de «más de 50 propuestas» para poner en marcha durante los próximos meses, además del ‘Pacto pola Lingua’ que «está siendo objeto de conversaciones y de contactos». Además, ha asegurado que la lengua debe ser un espacio «amable y de concordia» para poder ganar hablantes.

últimas noticias

La CEG asesora a las empresas para que participen en licitaciones del Ministerio de Defensa

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con el Ministerio de Defensa,...

Memoria.- El Gobierno propone «abrir un debate» para que la Constitución prohíba la exhibición de símbolos franquistas

El Gobierno ha propuesto "abrir un debate" para actualizar la Constitución e imitar a...

Digital.- Gobierno y Xunta impulsarán la digitalización en el ámbito sanitario

Los ministerios de Transformación Digital y Sanidad aportarán 9,3 millones extra a la modernización...

Trabajo tacha de «indecente» el ERE en Telefónica, empresa de la que el Estado tiene un 10%

El Ministerio de Trabajo, cartera dirigida por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz,...

MÁS NOTICIAS

Memoria.- El Gobierno propone «abrir un debate» para que la Constitución prohíba la exhibición de símbolos franquistas

El Gobierno ha propuesto "abrir un debate" para actualizar la Constitución e imitar a...

Digital.- Gobierno y Xunta impulsarán la digitalización en el ámbito sanitario

Los ministerios de Transformación Digital y Sanidad aportarán 9,3 millones extra a la modernización...

BNG critica el «ansia» de la Xunta por «resucitar derechos mineros caducados» y PSdeG pide estudiar cada proyecto

El BNG ha criticado este martes el "ansia" de la Xunta de Galicia por...