InicioPOLÍTICAEl PPdeG pide apostar por la seguridad y denuncia déficit de horarios...

El PPdeG pide apostar por la seguridad y denuncia déficit de horarios y plantillas de la Guardia Civil en el rural

Publicada el


El PPdeG ha pedido que se apueste por la seguridad para garantizar el futuro del rural y ha criticado los «recortes» de plantillas y horarios por parte del Gobierno central en los cuarteles de la Guardia Civil.

En declaraciones a los medios de comunicación ante el cuartel de la Guardia Civil del ayuntamiento ourensano de Bande, la secretaria general de los populares gallegos, Paula Prado, ha denunciado que «cada vez son menos los cuarteles que permanecen abiertos las 24 horas del día» y que «son más» los que, como el de este municipio, abren tan «solo en horario de mañana», desde las 09.00 hasta las 14.00 horas, y «tan solo en días concretos de la semana».

«Nosotros seguiremos peleando al lado de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que Sánchez y el Gobierno central abandonen ese desprecio por incrementar efectivos y por abrir más cuarteles, por poner menos policías y guardias civiles reales a cambio de guardias civiles virtuales», ha manifestado Paula Prado.

Asimismo, ha puesto el foco en que entre los puestos a cubrir y las bajas médicas «cada día faltan 1.000 agentes en toda Galicia», 160 de ellos en la provincia de Ourense. Además, ha alertado de que en toda la comunidad autónoma «quieren cerrar siete cuarteles», uno de ellos el del ayuntamiento de Baltar.

En esta jornada, Paula Prado ha estado acompañada por el presidente del PP en la provincia de Ourense, Luis Menor, la alcaldesa de Bande, Sandra Quintas, y las diputadas por la provincia Rosa Quintana y Ana Vázquez.

CUATRO CUARTELES ABIERTOS 24H

Precisamente, Vázquez ha advertido de que de los 38 cuarteles de la Guardia Civil en toda la provincia, sólo cuatro de ellos permanecen abiertos durante las 24 horas del día: Xinzo de Limia, O Carballiño, Verín y O Barco de Valdeorras, lo que, en su opinión, es «insuficiente» por la dispersión poblacional porque ha recordado que habría «vecinos que tendrían más de una hora de coche para poder poner una denuncia».

La también secretaria de Interior del PP, ha relatado que, «según datos del Ministerio, la criminalidad ha aumentado un 22% en estos seis años de gobierno de Pedro Sánchez», alcanzando el 27% en las zonas rurales, donde ha expuesto que se dan la mayor parte de robos con fuerza de toda la provincia, un 60%.

«Queremos una seguridad de primera porque no somos ciudadanos de segunda», ha reivindicado, recordando que los vecinos del rural también pagan impuestos.

Por su parte, el presidente provincial, Luis Menor, ha subrayado que «detrás de la Guardia Civil se va la gente» porque «donde no hay seguridad no puede haber habitantes».

En este sentido, ha expuesto que para apostar por el rural «hay que apostar por los servicios» y «la apuesta por la seguridad es un servicio absolutamente esencial» a la altura de «la educación o la sanidad». «Es lo que diferencia Europa de otras partes del mundo donde la inseguridad es algo que lastra el desarrollo del día a día», ha sostenido.

«Reivindicamos servicios dignos de la Guardia Civil en el rural», ha insistido Menor, que ha recordado que a través de una iniciativa presentada en la Diputación de Ourense ya se ha acordado exigir su presencia en el rural sin cerrar más cuarteles. «Pedimos la inmediata reapertura y la total apuesta por la seguridad como un valor esencial», ha concluido.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

El PPdeG critica que Yolanza Díaz «venga a Galicia a dar lecciones» tras «priorizar la pancarta» en la oleada de fuegos

El PPdeG ha lamentado este viernes que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...