InicioPOLÍTICAEl BNG pide garantizar un trato justo para Galicia en el Perte...

El BNG pide garantizar un trato justo para Galicia en el Perte para el sector mar-industria y la transferencia de fondos

Publicada el


El BNG ha registrado nuevas iniciativas para reclamar al Gobierno del Estado la descentralización de los fondos Next Generation, y concretamente los establecidos en el Perte Mar-Industria para que la Xunta pueda establecer un diálogo con todos los actores implicados en virtud de sus competencias en materia industrial.

De ello ha informado la formación nacionalista en un comunicado, en el que defiende garantizar un trato justo para Galicia y su sector mar-industria e impulsar el fortalecimiento industrial en la transformación de productos de pesca y acuicultura.

El diputado en el Congreso, Néstor Rego, señala que este sector es estratégico para Galicia y que representa el 5% del PIB gallego, con miles de empleos en el territorio.

«En los últimos años asistimos a un proceso de desaparición del capital gallego en este sector fundamental para la economía y la industria en Galicia, perdiendo el control de las principales empresas del sector como Iberconsa, Albo, Calvo, etc.», sostiene el parlamentario.

A este panorama, añade Rego, hay que sumar la situación de riesgo que, conforme apunta, padecen importantes empresas del ramo, como es el caso del Grupo Atunlo, una de las más críticas, que «avanza imparable hacia su desaparición».

El anuncio de la creación de un Perte específico, dentro del agroalimentario, para el sector mar industria supone, en su opinión, un avance para el reconocimiento de un sector central en la economía gallega, pero ha dicho que su dotación resulta claramente insuficiente.

Ante esta situación, el BNG entiende que, dado que más del 50% de las industrias transformadoras de productos pesqueros y acuícolas se sitúan en Galicia y atendiendo al gran impacto que el sector tiene en la economía gallega, resulta «fundamental que la Administración gallega tenga capacidad para la gestión y distribución de estas fuentes de financiación».

«Estas ayudas deben servir para el mantenimiento de puestos de trabajo, la mejora tecnológica del sector y, de forma especial, el avance en las condiciones laborales en un sector altamente feminizado», ha trasladado para incidir en que la Xunta debe ejercer sus competencias en materia de industria y ser parte activa en la negociación de estos pertes, estableciendo un diálogo con todos los actores implicados para garantizar un trato justo para Galicia y el sector.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

Rural.- El Gobierno defiende el actual reparto de bases antincendios y elude aclarar si prevé instalar una en Galicia

El Gobierno central defiende el actual reparto de bases de la Brigada de Refuerzo...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...