InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl BNG propone blindar por ley que la atención primaria reciba el...

El BNG propone blindar por ley que la atención primaria reciba el 25% del presupuesto de Sanidade

Publicada el


El BNG propone blindar por ley que la atención primaria reciba el 25% del presupuesto total de la Consellería de Sanidade, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), «con el fin de garantizar el derecho a la salud de todos los gallegos y gallegas».

Asimismo, la formación nacionalista también reclama recuperar «las cuatro áreas sanitarias eliminadas por el PP y que transformó en los denominados distritos sanitarios de A Mariña, O Salnés, O Barco y Monforte».

Tal y como ha informado el Bloque en una nota de prensa, la encargada del área de Sanidade del BNG, Montse Prado, ha acusado al Ejecutivo de Rueda de tener la atención primaria «infradotada» y «a la cola del Estado, con un 11,79%, ya que solo Madrid está por detrás de Galicia en la inversión en esta área, según los datos del Ministerio».

«Las políticas sanitarias del PP en los últimos 15 años en la Xunta dejan la atención primaria secundarizada, desprestigiada y minusvalorada, con listas de espera de semanas, y 201 ayuntamientos de Galicia sin un solo pediatra», ha denunciado, pese a que la atención primaria «resuelve entre el 80% y el 90% de los problemas de salud», ha apuntado.

Según Prado, está «más que demostrado que una atención primaria bien dotada garantiza una población más sana, mejor atendida y a menor coste», además de «garantizar la igualdad ante la enfermedad».

Por eso, el BNG defenderá en el Pleno de esta semana, a través de una proposición de ley, que se fije en el 18% la inversión en atención primaria en los presupuestos de la Consellería para 2025 y en un 21% en los presupuestos de 2026, asegurando, de manera gradual, el objetivo de «blindar por ley el 25% como mínimo en el ejercicio de 2027».

Para la parlamentaria nacionalista, se trata de una propuesta «necesaria», que cumpla con las recomendaciones de la OMS y que tenga «presupuesto suficiente para más personal, para equipos multidisciplinares, para la introducción de nuevas categorías y para la puesta en marcha de las carteras de servicio», así como «una introducción de psicología clínica y otras categorías para garantizar la correcta atención de las personas con problemas de salud mental».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

El ministro de Justicia defiende las reformas judiciales impulsadas para «no cronificar los problemas de siempre»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido...

Pontón propone agilizar los trámites de homologación de títulos para facilitar la captación de talento en la emigración

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto agilizar la tramitación de la...