InicioPOLÍTICAEl Parlamento condena la agresión homófoba a Samuel Luiz y pide acciones...

El Parlamento condena la agresión homófoba a Samuel Luiz y pide acciones para erradicar la ‘LGTBIfobia’

Publicada el


El pleno del Parlamento ha aprobado una declaración institucional con la que condena la agresión homófoba que causó el asesinato de Samuel Luiz y expresa el rechazo «más firme» ante cualquier forma de violencia y odio motivada por la orientación sexual o la identidad de género.

En este sentido, la Cámara también traslada el apoyo y la solidaridad a la familia y a los amigos de Samuel Luiz, así como su compromiso con la justicia.

En otro punto, la declaración institucional del Pazo do Hórreo insta a las administraciones públicas competentes a «intensificar las acciones dirigidas a erradicar la LGTBIfobia y cualquier forma de discriminación y odio», mediante políticas educativas, campañas de sensibilización y el apoyo a las víctimas.

Por último, condena «todas las conductas» que atenten contra la dignidad y los derechos del colectivo LGTBI y manifiesta el compromiso del Parlamento con la construcción de una sociedad inclusiva, «diversa y libre de odio».

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En la exposición de motivos, la declaración hace referencia a la «respuesta social inmediata» tras la «brutal agresión homófoba» que supuso el asesinato de Samuel Luiz en 2021.

«Estas acciones demostraron que la sociedad reclama políticas más contundentes para proteger los derechos del colectivo LGTBI y garantizar una convivencia libre de odio y discriminación», recoge.

Este crimen, advierte, «no es un hecho aislado» y los delitos de odio, en particular los relacionados con la orientación sexual y la identidad de género, «experimentaron un preocupante aumento en los últimos años».

El texto inicial del PSdeG, promotor de esta declaración institucional, señalaba, de hecho, que «según los datos del Ministerio del Interior, se duplicaron en Galicia en los últimos cinco años».

El juicio por el asesinato de Samuel Luiz representa, para la Cámara, un «momento clave» no solo para hacer justicia, sino también para «reafirmar el compromiso de las administraciones en la lucha contra la LGTBIfobia».

Las políticas públicas «deben centrarse en prevenir estos delitos, proteger a las víctimas y fomentar una cultura de respeto por la diversidad», incide la declaración. «La violencia y la LGTBIfobia no pueden tener cabida en una sociedad que aspira a la igualdad y a la convivencia pacífica», concluye.

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

MÁS NOTICIAS

Besteiro exige a la Xunta unirse al plan estatal de vivienda y pide a Rueda que deje «el bloqueo impuesto por Feijóo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido al presidente de...

La Diputación de A Coruña condena el genocidio israelí en Gaza y reclama un alto al fuego inmediato

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado, en la sesión de...

El ministro de Economía cree que hay que «estar orgullosos» de las movilizaciones contra el «genocidio» en Gaza

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido, ante las últimas...