InicioPOLÍTICABesteiro insta a la Xunta a negociar el traspaso a los ayuntamientos...

Besteiro insta a la Xunta a negociar el traspaso a los ayuntamientos de los terrenos portuarios sin uso

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado este viernes a la Xunta a negociar el traspaso a los ayuntamientos de los terrenos portuarios sin uso y ha denunciado el abuso de seguir cobrando por ellos.

«Es el momento para que la comisión mixta entre Xunta y Estado trate la devolución a los ayuntamientos de los terrenos portuarios que ya no están siendo utilización para esas actividades», ha afirmado sobre un problema que «arrastra años de incumplimientos» por parte de la Administración autonómica.

Así lo ha trasladado este viernes en Viviero (Lugo), junto a alcaldes de A Mariña y parlamentarios, donde se ha referido al hecho de que el Gobierno gallego y el central estén tratando los traspasos en materia del litoral para asegurar que ve una oportunidad para elevar a ese foro una reivindicación que en Galicia afecta a una treintena de municipios, con una superficie afectada que supera, en total, más de 500.000 metros cuadrados.

Son terrenos que «pueden y deben ser usados por los ayuntamientos para completar sus mallas urbanas y para darles utilidad creando servicios para la ciudadanía», ha afirmado en el acto, del que ha informado el PSdeG en un comunicado.

En este sentido, ha considerado que esa comisión mixta es el «marco adecuado para resolver de una vez por todas esa devolución que lleva años reivindicando el mundo municipal». Además, ha avanzado que se dirigirá tanto a la Xunta como al Estado para que incluyan este asunto en las negociaciones.

También ha apuntado que en las próximas fechas, los socialistas impulsarán esta iniciativa en los diferentes ayuntamientos a los que afecta el problema, así como en el Parlamento gallego.

Junto a Besteiro han comparecido las alcaldesas de Viveiro y Burela, el alcalde de Foz, el senador César Mogo, la diputada Patricia Otero, la diputada provincial y alcaldesa de Antas de Ulla, Pilar García Porto, y el segundo teniente de alcalde viveirense, Jesús Fernández.

María Loureiro ha destacado la necesidad de poder gestionar desde el Ayuntamiento terrenos «totalmente abandonados», por ejemplo, del antiguo Casino para «poder humanizarlos y darles servicios a los vecinos y vecinas».

Por su parte, el alcalde de Foz, Francisco Cajoto, ha denunciado que la Xunta «está incumpliendo la ley y el compromiso que adquirió con la Fegamp en 2021» y ha recordado que Foz paga 81.000 euros al año por usar terrenos portuarios para diferentes actividades.

Según han detallado los regidores, en el caso de Viveiro, la superficie en esa situación suma 25.000 metros cuadrados, mientras que en Burela son 500 y en Foz 65.000.

COBRO DE TASAS

El PSdeG ha sostenido que el cobro de tasas es precisamente uno de los problemas que denuncian los ayuntamientos. Así, ha indicado que Portos sigue obteniendo ingresos por la cesión de sus terrenos, muchas veces con un importe desproporcionado que no solo abonan las administraciones locales, sino que también lo hacen entidades deportivas o culturales, pero no asume ni el mantenimiento ni la limpieza.

A eso se le añade un «uso partidista», denuncian los socialistas, ya que, conforme indican, la Xunta hace claras distinciones entre los que les permite desarrollar en esas superficies a ayuntamientos de diferente color política.

Así, el PSdeG señala que «son habituales los retrasos y dificultades cuando algunos alcaldes solicitan autorizaciones para realizar actividades o para el desarrollo de proyectos».

últimas noticias

Consumo excluirá los alimentos ultraprocesados de los menús infantiles de los hospitales

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este...

El PP de A Coruña urge convocar la comisión de licitación de la planta de tratamiento de basuras de Nostián

El portavoz del gobierno local de A Coruña, Miguel Lorenzo, ha demandado al gobierno...

Rural.- La Seguridad Social cargará este viernes a miles de autónomos agrarios pequeñas cuotas pendientes de 2021-2023

La Seguridad Social ha comunicado a miles de autónomos agrarios que cargará en cuentas...

Mónica García insiste a las CCAA para aprobar un protocolo de actuación común frente a la gripe antes del 1 de diciembre

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar...

MÁS NOTICIAS

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

Redondo critica que 3 jueces del TS que juzgaron a García Ortíz no hayan sido cuidadosos con su apariencia de indepencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado esta mañana a tres de los...