InicioCULTURALa Xunta apuesta por los neohablantes y las personas no nacidas en...

La Xunta apuesta por los neohablantes y las personas no nacidas en Galicia para incrementar el uso del gallego

Publicada el


La Xunta centrará en los neohablantes y en las personas no nacidas en Galicia sus políticas lingüísticas encaminadas a incrementar el prestigio y el uso del gallego, tanto a través del nuevo Plan de dinamización del gallego, como en la campaña de ‘Saca a lingua que levas dentro’.

Así lo ha dado a conocer este jueves el secretario xeral da Lingua, Valentín García, en respuesta a una pregunta en materia de lengua en la Comisión 4ª del Parlamento de Galicia.

«Los cambios sociales que está viviendo Galicia suponen todo un desafío para el futuro de nuestra lengua, pero también una valiosa oportunidad», ha argumentado el representante de la Consellería de Cultura en referencia «al importante incremento» del número de personas provenientes de otros países, «que eligen libremente ser gallegos de pleno derecho» y para los que también buscan que «elijan libremente» hablar el idioma.

Con este objetivo, Valentín García ha explicado que la campaña de dinamización del uso del gallego ‘Saca a lingua que levas dentro’, presentada este misma semana, tendrá entre sus objetivos «atraer a estos nuevos gallegos y gallegas» al idioma. Además, también los ha erigido como uno de los colectivos a los que van dirigidas algunas de las iniciativas más importantes del nuevo Plan para potenciar el empleo del gallego en todos los campos, entre todas las generaciones y en todos los grupos de población de cara a 2025.

CURSOS DE FORMACIÓN

Entre las 50 medidas del Plan, Valentín García ha destacado los más de cien cursos que se ofertarán el próximo año en lengua y cultura gallegas para las personas provenientes de otro países. Para la puesta en marcha de estos cursos, ha avanzado, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude se pondrá en contacto con asociaciones y entidades que trabajan con la comunidades de los distintos países de origen de estos colectivos para «articular una formación a la medida de sus singularidades».

En cuanto a los cursos, ha adelantado que se ejecutarán en dos modalidades: online y presenciales. En ambos casos se habilitará un sistema de matriculación previa.

Esta iniciativa supondrá la puesta en marcha de un programa con medidas que incluirán la creación de materiales didácticos, cursos formativos y la colaboración con diferentes organismos u otros departamentos del Gobierno gallego, como es la Consellería de Educación, la Consellería de Política Social o la de Emprego, para el contacto con los colectivos de diferentes países que están viviendo en Galicia.

EL «TIRÓN» DE LOS NEOHABLANTES

Además de incorporar al idioma a las personas llegadas de otros países, el secretario xeral da Lingua ha destacado que otro de los «puntos fuertes», tanto del Plan de dinamización del empleo del gallego cómo en la campaña, se situará en aprovechar «el gran tirón y auge» en el empleo del gallego con el fenómeno de los neohablantes.

Para este impulso, ha anunciado la creación de un espacio de ocio que funcione como un repositorio de contenidos musicales y audiovisuales en gallego.

En esta misma línea, ha destacado que se está dando continuidad al proyecto neofalantes.gal, en marcha ya con la Universidad de Santiago de Compostela, para «mostrarle a la gente joven la utilidad de conocer el gallego y potenciar así su uso en este colectivo».

Finalmente, Valentín García ha indicado que el nuevo Plan también se centrará en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y los espacios digitales en los que se mueve la juventud con el fin de dinamizar la lengua gallega en esta parte de la población.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...