InicioPOLÍTICAEl BNG aboga junto a UPTA por incluir en los próximos PGE...

El BNG aboga junto a UPTA por incluir en los próximos PGE medidas para favorecer a los autónomos

Publicada el


El BNG se ha comprometido con la asociación Agtamar-UPTA a incluir en la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado medidas para favorecer a los trabajadores autónomos y romper «la tendencia a la baja» que presenta el colectivo en Galicia.

Este jueves, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha recibido en su despacho del Parlamento de Galicia al presidente de UPTA, Eduardo Abad, con el que ha abordado la situación que atraviesa el colectivo de trabajadores por cuenta propia en Galicia.

Tras el encuentro, Abad ha comparecido ante los medios de comunicación junto al diputado nacionalista Ramón Fernández Alfonzo, quien se ha avanzado que el Bloque tendrá como prioridad incluir medidas para los autónomos en la negociación de los presupuestos del Estado.

El parlamentario ha señalado que el colectivo necesita de la articulación de medidas enfocadas a apoyar a los trabajadores por cuenta propia en asuntos como la digitalización, la formación y el relevo generacional.

En este sentido, el Bloque ve necesario que se desarrolle una fiscalidad que favorezca la implantación de nuevos negocios, especialmente en zonas rurales para que puedan contribuir a la prestación de servicios y el asentamiento de población.

Y es que ha recordado que Galicia presenta una evolución negativa en el número de autónomos en comparación con el Estado, ya que, mientras el número de afiliaciones sube en el conjunto de España, en Galicia baja pese a que el peso de los trabajadores por cuenta propia es tres puntos superior a la media.

Así, el diputado se ha comprometido a «recoger el guante» de las propuestas de UPTA, cuyo presidente ha relatado ante los medios que es «urgente» adoptar medidas para favorecer el relevo generacional ante la jubilación «de un 30%» de los autónomos en un plazo de tres años.

Para Abad, «lejos de ser un problema» puede ser «una oportunidad» si se enfoca a través de un plan a nivel estatal que permita introducir cambios en las ayudas, la legislación y la fiscalidad que allanen el camino del emprendimiento en España.

También ha situado como «prioritarios» para el colectivo que se incluyan coeficientes reductores para determinados trabajos de «alto desgaste físico o psicológico» o que se incentive por la vía impositiva la implantanción de negocios en el rural introduciendo la «fiscalidad cero» en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

últimas noticias

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Cobre San Rafael inicia la segunda fase de selección de personal para la mina de Touro-O Pino con 4.000 candidatos

Cobre San Rafael ha iniciado la segunda fase de su proceso de sleección de...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...