InicioPOLÍTICAEl Gobierno "respeta" la política lingüística de la Xunta pero avanza que...

El Gobierno «respeta» la política lingüística de la Xunta pero avanza que defenderá la pluralidad de lenguas cooficiales

Publicada el


El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que «respeta» la política lingüística de la Xunta, pero sí ha avanzado que defenderá la pluralidad idiomática y las lenguas cooficiales y estatutarias del país.

Así se ha expresado este miércoles en declaraciones a los medios en Santiago de Compostela, tras participar en la presentación institucional de las ‘X Encuentro Cultura y Cidadanía’, jornadas organizadas por su departamento.

Para esa defensa, ha detallado, el Ministerio sí puede intervenir a través de la defensa de la creación cultural en gallego. «Nosotros queremos trabajar mano a mano con las instituciones gallegas para reforzarla», ha destacado, algo que, ha comentado, ya trasladó este martes al conselleiro de Cultura, José López Campos.

Entre las líneas de acción que ha citado a este respecto está la programación de más autores en gallego en las ferias internacionales en las que participa el Ministerio, como la Feria de Guadalajara. Al conselleiro también le ha trasladado la idea de crear un grupo de trabajo para fomentar esa creación cultural en gallego.

Por otra parte, Urtasun también se ha mostrado «respetuoso» con la ley gallega, actualmente en trámite, de cultura inclusiva. «Siempre que se debatan textos legales enfocados a reforzar la cultura en nuestro país es un paso positivo. Evidentemente, quiero ser muy respetuoso con el trabajo que los grupos parlamentarios tienen que hacer. Espero que ese texto tenga el máximo consenso posible, pero pleno respeto por las decisiones y las leyes que adopta el Parlamento gallego», ha indicado.

Este martes, el responsable estatal de Cultura arrancó su estancia en Galicia con una visita al Consello da Cultura Galega (CCG), donde fue recibido por su presidenta, Rosario Álvarez, y donde firmó en el libro de honor.

Para Urtasun, este organismo es «todo un ejemplo» para el conjunto del país, puesto que se trata de «un órgano estatutario que permita, de alguna forma, articular la interlocución del conjunto de asociaciones e identidades de la cultura».

«Hacen una excelente labor. Vamos a acogerlos este jueves en la celebración del Día de las Lenguas en el Congreso de los Diputados y estoy a plena disposición para colaborar con ellos», ha asegurado.

X ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA

Desde este martes y hasta el jueves, Santiago de Compostela acoge la celebración del ‘X Encuentro Cultura y Ciudadanía’, un foro «referente de la reflexión de las políticas culturales de España», según lo ha definido Urtasun.

Unas jornadas, ha apuntado, en las que se implica al conjunto del tejido asociativo cultural, en este caso al gallego. «Y particularmente es importante esta edición porque estamos, desde el Ministerio de Cultura, desarrollando el Plan de Derechos Culturales, que es un plan a partir del que queremos que en este país se garanticen los derechos culturales del conjunto de la ciudadanía, el derecho a la creación, a la participación en la vida cultural de la comunidad, el acceso a la cultura…», ha señalado.

«Estos — ha continuado — son derechos que debemos ser capaces de garantizar y, por ello, hemos iniciado este proceso de diálogo con la sociedad civil, con las comunidades autónomas, con las instituciones para elaborar el plan. Y en este sentido, esta edición es clave porque nos va a permitir recibir aportaciones», ha explicado.

En esta misma línea se ha expresado el ministro durante su intervención en la presentación, que ha arrancado en gallego y haciendo referencia a las Irmandades da Fala y a la Xeración Nós, entre otros, para reivindicar a aquellos que «transitaron por la ‘longa noite de pedra’ que fue la dictadura» para defender el gallego a través de la poesía, las artes plásticas, el patrimonio material e inmaterial que es el idioma. «Y que nos remiten a esos derechos culturales que hoy nos traen aquí», ha señalado.

«La cultura es, ante todo, un llamamiento a la diversidad, sobre todo lingüística», ha reivindicado Urtasun, que ha citado, y felicitado, a los cuatro Premios Nacionales de Poesía gallegos que han conseguido el galardón en los últimos 10 años.

En la presentación también ha intervenido el conselleiro de Cultura, Política Lingüística e Xuventude, José López Campos, que ha agradecido la «cercanía y proximidad» del ministro para abordar asuntos que incumben a ambas administraciones.

También ha celebrado la elección de Santiago para la décima edición del foro, «un acierto y una muestra de inteligencia a la hora de acercar la cultura a los territorios».

Asimismo, y aprovechando que este jueves se celebra el Día de las Lenguas, ha defendido potenciar las lenguas cooficiales y el «concebir las lenguas como puente de unión entre territorios». «Las lenguas nos acercan», ha afirmado, por lo que ha animado a trabajar para que «tengan su espacio» y «conservar su legado».

Por otra parte, ha reivindicado el trámite de la ley gallega de cultura inclusiva, que pasó dio este miércoles sus primeros pasos parlamentarios y que, según ha avanzado el conselleiro, podría estar lista antes de que finalice 2024. «Debemos garantizar que la cultura sea un derecho universal para todos», ha aseverado.

Por último, la concejala de Capital Cultural del Ayuntamiento de Santiago, Míriam Louzao, que ha dado la enhorabuena por la organización de unas jornadas que «apelan a la ciudadanía como agentes participantes en el tejido cultural». «Somos conscientes de que la cultura es un derecho, capital para el desarrollo y fundamental para la cohesión social», ha defendido.

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...