InicioPOLÍTICAPleno.-La Xunta contactará con la oposición antes de acabar 2024 para buscar...

Pleno.-La Xunta contactará con la oposición antes de acabar 2024 para buscar un pacto por el gallego

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha confirmado este miércoles que «antes de la finalización del 2024» contactará con la oposición –BNG, PSdeG y Democracia Ourensana– para negociar el gran pacto por el idioma gallego que prometió en mayo, tras tomar posesión.

Así lo ha avanzado en el Parlamento autonómico el conselleiro durante un debate con la diputada del BNG Mercedes Queixas, en el que ha exigido a los nacionalistas «madurez» y que abandonen «la crispación» en torno a este asunto.

En cualquier caso, el conselleiro ha confirmado que su departamento ya ha contactado con agentes sociales para empezar el diálogo y que en los próximos meses hará lo propio con los grupos políticos.

En el debate de la interpelación, Queixas le había urgido iniciar las negociaciones para alcanzar ese consenso sobre el gallego ante el «nefasto» resultado de la política lingüística aplicada por el PP.

La nacionalista ha recordado el 20 aniversario del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega aprobado por unanimidad en el Parlamento en el año 2004. Queixas ha afeado que la Xunta «no tuvo a bien recordar públicamente» el que fue «el último gran consenso» por el idioma.

Además, ha acusado a la Xunta de «no impulsar ninguna medida de las 445» que hay en dicho plan. «Y lo poco que hicieron fue para incumplirlo», ha añadido Queixas, para cargar contra el decreto del plurilingüismo en las aulas que aprobó el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo en 2011.

En este sentido, la diputada del BNG ha recordado el informe del Consejo de Europa publicado esta semana que exigía retirar las limitaciones a la enseñanza en gallego. Es más, este documento advertía que «determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano» va en contra de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

LA LENGUA COOFICIAL «CON MÁS USO»

En su respuesta, el conselleiro ha reconocido que hay «retos» para el idioma, pero ha acusado al Bloque de leer parcialmente el informe del Consejo de Europa. Así, ha citado un fragmento que afirma que España cuenta «con un sistema avanzado de protección y fomento» de las lenguas minoritarias.

José López Campos también ha destacado que el gallego es la lengua cooficial «con mas uso» del Estado y ha dado los datos de que el 95 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad lo entiende, el 97 por ciento lo habla «perfectamente», el 87 por ciento lo lee y el 86 por ciento lo escribe.

Asimismo, el conselleiro de Cultura ha cuestionado que la diputada del BNG sea ahora «la máxima defensora» del Plan Xeral de Normalización cuando el Bloque votó a favor «seguramente condicionado por el apoyo mayoritario» que cosechó en la sociedad y «lleva criticándolo» 20 años.

También ha anunciado López Campos que su departamento desarrolla un plan con medidas de impacto en la población, como por ejemplo la enseñanza de la lengua en la población migrante dentro de la estrategia de acogida en los centros educativos.

NUEVA LEY DE MEDIOS

Durante el debate, la diputada del BNG ha vuelto a exigir la retirada del anteproyecto de ley de medios de comunicación que tramita la Xunta porque abrirá la puerta a crear contenidos en inglés y en español. «Quiere imponer la reducción de la lengua (gallega) en nuestra radio y televisión públicas», ha lamentado Queixas.

En su respuesta, López Campos le ha dicho que «no se preocupe», porque la nueva ley «no va a afectar en ningún caso» al uso del gallego en los medios públicos.

En cambio, ha explicado, permitirá «universalizar» la cultura gallega y «ofrecer la posibilidad de que aquellos creadores que quieran vender su obra fuera de Galicia lo puedan hacer en gallego, pero también en castellano».

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...