InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa oposición reclama más apoyos educativos a la atención a la diversidad...

La oposición reclama más apoyos educativos a la atención a la diversidad y refuerzo de profesorado

Publicada el


Los grupos de la oposición han reclamado a la Consellería de Educación que refuerce los efectivos de los centros educativos para atender al alumnado con necesidades especiales, al tiempo que incremente los cuadros docentes en todos los niveles educativos ante la «previsible supresión» de la tasa de reposición por parte del Gobierno central.

Así lo han reclamado dos iniciativas parlamentarias presentadas, respectivamente, por el grupo del BNG y por el Socialista durante la sesión plenaria del Parlamento de Galicia que ha tenido lugar en la tarde de este martes.

Ambas serán votadas en la reanudación de las sesión en la mañana del miércoles, aunque, previsiblemente, se toparán con el ‘no’ del grupo mayoritario, el PP, que ha defendido que Galicia tiene una de las tasas de internidad «más bajas» del Estado y «ya cuenta» con las medidas que reclama el BNG para la atención a la diversidad.

En concreto, el diputado socialista Julio Abalde ha sido el encargado de exponer una proposición no de ley que insta al Gobierno gallego a «recuperar vegetativamente el cuadro de personal del profesorado» y genere un «incremento efectivo» del profesorado de priamria y secundaria.

Abalde ha advertido del «estancamiento, como mínimo» del número de profesorado «cuando no una reducción», por lo que ha reclamado a Educación a prever un plan para incrementar la plantilla docente ante la «previsible» eliminación de la tasa de reposición a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.

«Primero, veremos si se aprueban los presupuestos», ha señalado en su turno Cecilia Vázquez (PP), que ha recordado que el Gobierno ha decidido retirar el debate de la senda de estabilidad que tenía previsto debatirse este jueves en el Congreso.

«Son meros altavoces de Pedro Sánchez, no tienen propuestas», ha espetado la parlamentaria del PP, que ha remarcado que la Xunta «ha convocado 18.500 plazas» desde 2019 y ha renovado a «un tercio de la plantilla» docente, además de contar con una tasa de internidad entre su profesorado «dos puntos por debajo del 8%» que marca el Estado «y muy lejos del 24%» de la media estatal.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Antes, ha tenido lugar el debate de una proposición no de ley del BNG que reclama a la Consellería de Educación un refuerzo de los efectivos para mejorar la atención al alumnado con necesidades especiales de apoyo, que se ha incrementado un 30% en los últimos años mientras «se mantiene el mismo número de especialistas» en los centros o, incluso, se han visto «reducidos».

Así lo ha manifestado la diputada nacionalista María Cristina Fernández Davila, encargada de defender un texto que será votado en la mañana del miércoles y que propone a Educación refuerzos en los equipos de orientación de los centros educativos, así como la creación de una comisión con todos los agentes implicados que se encargue de asesorar a la administración en la planificación y desarrollo de nuevas medidas.

Además, la iniciativa también pretende dirigirse a la Consellería de Sanidade que, entre otras cuestiones, priorice las consultas de neurología pediátrica en casos de consulta solicitados por los equipos de orientación.

Después de que la diputada socialista Silvia Longueira y el parlamentario de Democracia Ourensana Armando Ojea avanzasen su apoyo al texto de los nacionalistas, la diputada del PP Cecilia Vázquez, que ha defendido que «todos» los centros educativos cuentan con una orientadora «o incluso dos» y ha negado la necesidad de crear una comisión de debate y planificación porque «ya existe un diálogo constante con la comunidad educativa».

Asimismo, ha acusado al Bloque de «desmerecer e infravalorar» a los profesionales sanitarios que se encargan de las evaluaciones de las niñas y niños derivados por Orientación, lo que ha llevado a la parlamentaria nacionalista a replicar a Vázquez que la «realidad» descrita en su intervención «sólo existe en los manuales» y no corresponde con la que trasladan los padres y madres que, a veces, se ven obligados a recurrir a los medios de comunicación para denunciar las carencias del sistema.

últimas noticias

Rural.-La Xunta dice que no aumentarán eucaliptos tras denunciar BNG una «seudomoratoria» para «Ence, Altri y Navigator»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, defiende que "no se va a...

Pleno.- Sanidade defiende que los gallegos esperan 56,7 días menos para operarse que la media española

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que los gallegos esperan hasta...

Prosiguen las declaraciones por la causa a exdirectivos de ‘El Correo Gallego’, centrada en los movimientos de cuentas

Prosiguen las declaraciones en el juzgado con motivo de la causa abierta al exdirector...

Un juzgado de Lugo investiga el accidente de la joven que murió tras ser arrollada por una vaca en San Froilán

El fallecimiento de una mujer tras ser arrollada por una vaca durante el desfile...

MÁS NOTICIAS

Abalde asegura que el Gobierno tiene una «apuesta decidida» por la conexión ferroviaria del puerto exterior de Ferrol

El subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, ha destacado la conexión ferroviaria...

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...

El secretario de Estado de Vivienda, sobre las críticas a la ministra y su gestión: «Trabajamos en la buena dirección»

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, Parrón, ha defendido...