InicioPOLÍTICARueda se reafirma, ante la reapertura del debate sobre fusiones de municipios,...

Rueda se reafirma, ante la reapertura del debate sobre fusiones de municipios, que solo irán adelante las voluntarias

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reafirmado ante la reapertura del debate sobre las fusiones de municipios en Galicia, que, en lo que dependa del actual Ejecutivo que él dirige, solo irán adelante las uniones entre entidades locales que sean «voluntarias».

Un día antes de que una jornada aborde en Santiago la posible reforma del mapa municipal, en la que se debatirá un informe que plantea hasta siete opciones de fusión que serían viables en Galicia, Rueda ha sido preguntado al respecto de esta cuestión en Ourense, donde ha recordado que Oza-Cesuras y Cerdedo-Cotobade son las dos últimas uniones impulsadas en España.

En ambos casos, Rueda ha enfatizado que los promotores de las fusiones salieron reforzados en las urnas y ha incidido en que es «lógico» seguir hablando del asunto, siempre, ha insistido, ante la premisa «fundamental» de la «voluntariedad».

No en vano, ha recordado que el estudio, fruto de un convenio de la Xunta con la Fundación Juana de Vega, ha sido encargado por la Xunta y financiado con recursos públicos, pero esto no implica que el Ejecutivo autonómico «asuma todas sus conclusiones».

«Lo que queremos es darlo a conocer y que se genere debate, desde la tranquilidad fundamental a todo el mundo de que no irá adelante ninguna fusión que no sea voluntaria. Pero hablar de sus ventajas e inconvenientes, que no niego que también los pudiera haber, creo que es lo que tenemos que hacer, no tendría ningún sentido negarse a hablar del tema», ha zanjado.

SIETE OPCIONES DE FUSIÓN

El estudio, que se presentará en una jornada en Santiago que también acogerá una mesa de debate con regidores y expertos del ámbito municipal –el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, participará en la inauguración– plantea siete posibles opciones de fusión, simuladas desde el punto de vista económico.

En concreto, como posibles fusiones se apunta a Santiago y Teo, Noia y Lousame, Sanxenxo y Meaño, Alfoz y O Valadouro, O Pereiro de Aguiar y Nogueira de Ramuín; y dos propuestas que implican a ayuntamientos de O Deza –una para toda la comarca (Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces) y otra solo para Lalín, Rodeiro y Dozón–.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide el relevo de Rafa Domínguez por su «incapacidad» para gestionar las obras del Museo

El portavoz del BNG en la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, ha pedido al...

Pleno.-(AMP.) Rueda admite que hay que «bajar» esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Pleno.- Las familias gallegas podrán matricular a sus hijos a través del móvil «en pocos días»

La Xunta lanzará "en pocos días" una herramienta informática para que las familias gallegas...