InicioPOLÍTICALa Cámara gallega pide al Gobierno que modifique el IRPF para que...

La Cámara gallega pide al Gobierno que modifique el IRPF para que deportistas puedan desgravar las ayudas autonómicas

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha pedido al Gobierno central que modifique la regulación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y las leyes sobre los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio para recoger entre las exenciones de esta tasa las ayudas que sean otorgadas a deportistas, entrenadores, técnicos, árbitros o jueces de alto nivel por las administraciones autonómicas.

La proposición no de ley, defendida por el diputado del PPdeG Pablo Prieto, ha sido aprobada en la tarde de este miércoles en la Comisión primera de la Cámara gallega con los votos a favor del PPdeG, el BNG y DO. Por su parte, los socialistas han optado por la abstención tras no se aceptada por los populares la enmienda que formulaban.

En su intervención, Pablo Prieto ha sostenido que, en la actualidad, la modificación del artículo 7 de la Ley 35/2006 del IRPF «beneficia solo a los deportistas que reciben ayudas de contenido económico por parte del Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español y la Asociación de Deportes Olímpicos por lo que los deportistas gallegos no pueden acceder a esas ventajas fiscales si solo reciben ayudas por parte de la Xunta».

«Es una cuestión que no debemos dejar pasar por alto, por lo que exigimos al Gobierno central sensibilidad y criterio para garantizar la igualdad para los deportistas en el conjunto del Estado, además de una medida que garantice el pleno ejercicio de competencias exclusivas que la Comunidad gallega tiene en relación con el deporte», ha indicado Prieto.

El parlamentario ha señalado que «Galicia ya hizo los deberes en este ámbito» y ha recordado la modificación legislativa realizada en 2019 para establecer una nueva deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF referida a las ayudas obtenidas por los deportistas de alto nivel de Galicia de la Administración gallega».

POSTURA DE LA OPOSICIÓN

En la sesión en la que el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, ha rechazado hacer uso de su turno de palabra, la parlamentaria socialista Patricia Iglesias ha defendido una enmienda a través de los socialistas exigían a al Xunta que ejerciese su capacidad fiscal en la cuota autonómico del IRPF y estudie la «ampliación de la deducción» en lugar de pedir la exención en el artículo siete del IRPF.

Y es que, según ha dicho, ello es «incompatible» con la deducción que hace el propio Gobierno gallego salvo que «la quiera eliminar». Por ello, ha avanzado que los socialista estarán «muy vigilantes».

Por su parte, tras la intervención de los populares y los socialistas, el nacionalista Iago Suárez ha criticado el «pimpampum» entre dos administraciones y, aunque ha avanzado su apoyo a la medida, ha criticado que los populares se limiten a llevar a la Cámara «iniciativas atacando al Gobierno español». «Aquí parece que en todas las incitativas cuando algo viene del Estado, está mal; cuando viene de la Xunta, está bien», ha censurado.

últimas noticias

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Licitado el segundo tramo de ampliación de la autovía Santiago-A Estrada, con la previsión de que esté acabada en 2028

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en un acto...