InicioPOLÍTICAEl BNG urge mejorar el protocolo contra el acoso sexual en el...

El BNG urge mejorar el protocolo contra el acoso sexual en el CSIC

Publicada el


La senadora del BNG Carme da Silva ha registrado varias iniciativas a través de las que insta al Gobierno del Estado a mejorar el protocolo frente al acoso sexual en el CSIC para ofrecer a las mujeres trabajadoras garantías de protección y seguridad.

Así lo ha señalado en un comunicado remitido a los medios en el que recurda que el documento fue modificado tras el caso de María del Carmen Fernández, la gallega desaparecida en septiembre de 2023 en el buque oceanográfico ‘García del Cid’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Ante este asunto, que fue abordado este fin de semana en el programa de televisión ‘Salvados’, el BNG exige la actuación del Ministerio de Ciencia para que modifique este protocolo y corrija las carencias existentes, como «la falta de sanciones disciplinarias hasta que no haya una sentencia judicial firme condenatoria».

La senadora del BNG señala que, después de lo que le ocurrió a esta camarera embarcada en el oceanográfico, su formación se dirigió en varias ocasiones al Ministerio de Ciencia para preguntar «no solo sobre este caso particular, sino por los numerosos que se conocieron con motivo de las denuncias de mujeres».

Entre las respuesta del Ministerio, conforme señala el BNG, se destaca que entre 2019 y 2023 hubo «12 denuncias formales y 12 actuaciones del protocolo, admitiéndose a trámite siete y abriéndose expediente disciplinario en cinco casos, en tres de los cuales se aplicaron sanciones».

Al margen de las cifras oficiales, la senadora del BNG explica que un colectivo de más de 20 mujeres que trabaja para el CSIC denunciaron en marzo todas las situaciones de acoso y abusos que sufrían.

«Por mucho que el Ministerio se escudase en el Protocolo, está claro que no funcionaba ni protegía a las mujeres», apunta da Silva, que señala que el propio organismo admitió que tenía que poner en marcha medidas adicionales.

Además, apunta que el pasado 29 de abril, el Congreso forzó la aprobación de un nuevo protocolo frente al acoso sexual, pero, aunque mejora algunas cuestiones, señala que «también fue objeto de críticas por deficiencias como la falta de sanciones disciplinarias hasta que no haya una sentencia judicial firme condenatoria».

Este vacío, considera la senadora nacionalista, «deja en papel mojado muchas de las denuncias que se puedan producir». «Sume en una total desprotección a las mujeres del CSIC, que no ven un compromiso real para atajar o poner fin a las situaciones de acoso y los abusos sexuales», denuncia Carme da Silva.

«Esperar a sentencias judiciales firmes es un auténtico brindis al sol conociendo la lentitud de la justicia en tramitar estos casos, por no hablar de la falta de garantías para que sigan adelante», indica.

En este sentido, la senadora considera que lo lógico «es aplicar el principio de precaución siempre», por lo que defiende que «ninguna mujer más debe volver a pasar por lo que María del Carmen tuvo que psar ni por lo que le hicieron».

«Es importante que el Ministerio se tome con seriedad y rigurosidad este problema ofreciendo a las mujeres máximas garantías de protección y seguridad. No hay que olvidar que en el CSIC trabajan más de 15.000 personas», subraya la senadora.

«Una institución pública como es el Centro Superior de Investigaciones Científicas no puede permitir ningún tipo de comportamiento machista y retrógrado», incide.

Además, tras conocerse que el CSIC inició un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la tripulación del ‘García del Cid’, alejando el despiece del barco, Carme da Silva tacha de «inexplicable» esta decisión en una Administración pública con personal laboral fijo.

últimas noticias

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

La Xunta ultima en París los detalles de la candidatura de Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Representantes de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y del Ministerio de Cultura...

Sanidade defiende la revisión de peticiones de ecografías en Primaria para «optimizar» el servicio

El área sanitaria de Santiago e Barbanza comunicaba hace unos días a los responsables...

La Eurocámara avala retrasar un año la ley de deforestación para facilitar su aplicación entre las empresas

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles retrasar un año la aplicación de la...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...