InicioPOLÍTICAPleno.-El PP defiende el modelo para construir el Álvaro Cunqueiro y afirma:...

Pleno.-El PP defiende el modelo para construir el Álvaro Cunqueiro y afirma: «Nadie deja de ingresar por falta de camas»

Publicada el


El PP ha insistido este martes, en el pleno del Parlamento gallego, en defender el modelo público-privado elegido por la Xunta para financiar la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y ha afirmado que, en esta área sanitaria, «nadie deja de ingresar por falta de camas».

Así lo ha asegurado la diputada del PPdeG Encarnación Amigo, durante el debate de una proposición no de ley (PNL), que se votará este miércoles, para solicitar el cumplimiento del plan funcional de este hospital en lo que respecta al número de camas y a la dotación de quirófanos, entre otros asuntos.

La encargada de defender la iniciativa ha sido la socialista Elena Espinosa, quien ha vuelto a referirse al informe «absolutamente demoledor» del Consello de Contas para denunciar el «sobrecoste de 470 millones» por el modelo escogido para su construcción, entre otros.

Más allá de dicho informe, presente en buena parte de las intervenciones de este primer pleno del nuevo curso político, Espinosa ha apuntado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) no cumplió «ninguno de los objetivos» sanitarios incluidos en el programa funcional del hospital.

Según cifras que ha dado la diputada del PSdeG, el plan para llegar a 2.000 camas en el área sanitaria de Vigo quedó reducido «a 1.321 en el año 2021». A esto ha añadido que «tampoco» se cumplió el objetivo para los quirófanos, que se quedaron en 36.

Si todo esto fuera una realidad, ha denunciado Espinosa, «hoy no tendríamos las listas de espera que tenemos en el área sanitaria de Vigo».

En similares críticas ha ahondado Montse Prado (BNG), quien ha afirmado que el Álvaro Cunqueiro es «el banco de pruebas» y el «kilómetro cero» de la «privatización» de la sanidad pública gallega.

Según estimaciones de la nacionalista, la Xunta destina «casi 200 millones de euros» anuales a la sanidad privada viguesa, incluyendo –entre otras partidas– el concierto con Povisa y los pagos anuales a la concesionaria del Álvaro Cunqueiro.

Frente a las críticas, Encarnación Amigo (PP) ha recordado que durante el bipartito en la Xunta se «valoró», a través de un estudio, el modelo público-privado para levantar el hospital.

En cualquier caso, la popular ha justificado la elección final, adoptada por el gabinete de Alberto Núñez Feijóo, con «la situación económica» de Galicia y España tras la crisis del 2008. En aquel contexto, «la Xunta fue capaz de priorizar la salud de los gallegos» y que Vigo «estrenase en cinco años» esta infraestructura.

«Nosotros tenemos un sistema sanitario de vanguardia y el Hospital Álvaro Cunqueiro es uno de los mejores hospitales de España, donde nadie deja de ingresar por falta de camas», ha esgrimido.

Asimismo, Amigo ha justificado que no se alcanzasen las cifras incluidas en el plan funcional porque eso significaría que el hospital «está en el límite», algo que «nunca llegó» y que hubiese sido «una mala noticia».

A renglón seguido, ha asegurado que la petición de incrementar los ingresos y las intervenciones «solo se puede pedir deseándole a los gallegos que enfermen».

últimas noticias

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

La Diputación de Ourense movilizará 1,5 millones para el emprendimiento femenino y proyectos deportivos y municipales

La junta de gobierno de la Diputación de Ourense ha acordado este lunes movilizar...

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica el «pequeño milagro» de Ribadeo (Lugo) desde la llegada de Daniel Vega a la Alcaldía hace dos años

El portavoz del PPdeG en el Parlamento Gallego, Alberto Pazos, ha reivindicado el "pequeño...

Rueda defiende que «en ningún caso» la intención de la ley de prevención de adicciones «es punitiva»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defiende que "en ningún caso" la intención...

Consello.- Rueda pide al Gobierno «ser ambicioso» e ir «a por la gratuidad de la AP-9»: «Es el momento»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado al Gobierno central a "ser...