InicioPOLÍTICAProtesta de BNG y PSdeG por el aplazamiento de las interpelaciones a...

Protesta de BNG y PSdeG por el aplazamiento de las interpelaciones a Medio Ambiente por el canon de Sogama

Publicada el


El primer pleno del período de sesiones tras el parón estival ha arrancado con las quejas de los principales grupos de la oposición, BNG y PSdeG, por el aplazamiento de las interpelaciones que este miércoles debía responder la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, sobre la subida del canon que Sogama cobra a los ayuntamientos por la recogida de residuos sólidos urbanos.

La caída de estos dos puntos del orden del día, justificada desde la Xunta por el viaje de la conselleira a Bruselas para abordar cuestiones relaciondas con la situación del sector eólico en Galicia, ha provocado las críticas de nacionalistas y socialistas, que consideran que, con ello, el Gobierno gallego trata de «huir» de dar explicaciones sobre una cuestión «viva» en el debate público.

Así lo ha manifestado la diputada frentista Olalla Rodil, que ha censurado que «una vez más» el PP «escape de una cuestión conflictiva» y «polémica» mientras está de actualidad, lo que ha llevado a la viceportavoz nacionalista a reclamar a la Mesa y la Presidencia de la Cámara que «defiendan los derechos de los grupos».

En términos similares se ha pronunciado la parlamentaria socialista Paloma Castro, que también ha cargado contra el aplazamiento de las interpelaciones al entender que no existen motivos para hacerlo por motivos de agenda que, según entienden, no deberían prevalecer al derecho de los grupos a fiscalizar la acción del gobierno.

En defensa de la Xunta ha salido el portavoz parlamanterio del PP, Alberto Pazos Couñago, que ha puesto el acento en que «no se puede considerar pitorreo» que el Ejecutivo autonómico «atienda sus obligaciones» relacionadas con asuntos europeos.

Así, ha incidido en que «es habitual» que los grupos pidan aplazamientos de puntos del orden del día en los plenos, al tiempo que ha apuntado que entendería las quejas «si no hubiese un motivo claro y contundente», algo que, para Pazos, no ha sido «el caso» en esta ocasión.

Al término de los turnos de los grupos ha tomado la palabra el presidente del Legislativo autonómico, Miguel Ángel Santalices, para indicar que el aplazamiento y las protestas de los grupos fueron abordadas en la reunión de la Mesa de la Cámara celebrada el lunes.

Concluida esta primera ronda fuera del orden día con la que el Parlamento gallego ha inauguarado su curso de sesiones plenarias, Pazos Couñago ha subido al estrado para dar lectura al dictamen de la Comisión del Estatuto de los Diputados sobre las declaraciones de actividades de los parlamentarios en la presente legislatura, que ha concluido que ninguna de las 75 personas que ocupan un asiento en el hemiciclo tienen en la actualidad una incompatibilidad con el cargo.

últimas noticias

CCOO celebra el rechazo al convenio de centro en Navantia Ferrol y apuesta por un «convenio único»

CCOO en Navantia ha calificado de "éxito sindical" el resultado de la consulta realizada...

La Xunta pide a Trabajo «máxima flexibilidad dentro de la legalidad» con Sargadelos e insta al dueño a reabrir

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha pedido a Inspección de...

Peso Pluma se une al cartel del Morriña Fest de A Coruña

El artista mexicano Peso Pluma se une al cartel del Morriña Fest 2025, que...

Detenido un vecino de Bueu (Pontevedra) de 36 años por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas

La Guardia Civil de Pontevedra, con coordinación con la de Cangas, ha detenido a...

MÁS NOTICIAS

Podemos Galicia pide al Gobierno que se pronuncie sobre el impacto de Altri en el Camino de Santiago

Podemos Galicia y Alianza Verde han solicitado al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que...

El BNG ve «prevaricación» en la estrategia verde por Altri y la Xunta replica: «La cartografía no es una foto fija»

El diputado del BNG Luís Bará ha acusado de "presunta prevaricación ambiental" a la...

Alcaldes de A Mariña (Lugo), sorprendidos, piden entendimiento para no perder «una empresa referencia» como Sargadelos

Alcaldes de la comarca lucense de A Mariña han recibido con estupor y sorpresa...