InicioPOLÍTICARueda no ve "ningún criterio" en la distribución de migrantes pero niega...

Rueda no ve «ningún criterio» en la distribución de migrantes pero niega que Galicia esté desbordada

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado este lunes que el Gobierno central no tiene «ningún criterio» para la distribución entre las comunidades autónomas de migrantes que llegan a España, pero ha negado que Galicia esté ya desbordada.

«En ningún caso nos negamos ni dijimos que aquí no cabía una persona. En absoluto, lo que queremos es atenderlas bien. Si vienen sin criterio no será posible atenderlas bien y se desbordarán las posibilidades para hacerlo», ha respondido, al ser preguntado sobre sus palabras la semana pasada acerca de un «aluvión sin criterio» con el que el Estado realiza el reparto.

«Aluvión en el sentido de que están llegando personas a nuestro territorio sin criterio. Y si lo hay, que lo expliquen», ha dicho el mandatario gallego este lunes.

En este sentido, ha asegurado que la Administración autonómica tiene conocimiento «con muy poca antelación» sobre la llegada de estas personas, al tiempo que ha agradecido la «absoluta lealtad» del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, al informarles. «Otra cosa es la información que le dan», ha apostillado.

En cualquier caso, Alfonso Rueda no cree que esta situación genere una alarma. «Alarma puede crear la falta de una política migratoria por quien tiene que tenerla, que es el Gobierno central», ha dicho, antes de censurar que el presidente, Pedro Sánchez, realizase visitas a distintos países de África «a decir una cosa y al día siguiente la contraria» sobre la migración.

El único criterio que observa el presidente de la Xunta es «la disponibilidad de plazas hoteleras». Tampoco sabe «qué espera hacer» con estas personas el Ejecutivo central, quizá –en palabras de Rueda– «que se vayan del territorio o acaben donde puedan».

PROGRAMA CON MIGRANTES EN SITUACIÓN IRREGULAR

En cualquier caso, el presidente gallego ha destacado diversas iniciativas puestas en marcha por su gobierno para la inserción de estas personas. A modo de ejemplo ha puesto la aprobación este lunes de la firma de tres convenios de colaboración para dar continuidad a un programa formativo que buscará el arraigo de 145 migrantes en situación irregular.

En concreto, los acuerdos se ratificarán con Cáritas Federadas en Galicia, con Cáritas Diocesana de Lugo y con la Federación de Escolas Familiares Agrarias (EFA), según ha avanzado este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal del Consello.

Esta segunda edición supondrá un presupuesto total de un millón de euros y llega después de que en una primera fase participasen más de un centenar de personas que recibieron formación en campos como la hostelería, el turismo, la atención sociosanitaria, la ganadería y la limpieza, entre otros. De ellas, un 70 por ciento consiguió trabajo indefinido.

OTRAS INICIATIVAS DE EMPLEO

También en el plano laboral, el Gobierno gallego ha aprobado este lunes poner en marcha, por casi 12,3 millones de euros, una red «pionera» de centros asociados de formación para el empleo –complementarios a los públicos–, con el objetivo de garantizar una mayor adaptación del mercado laboral a las necesidades de las empresas.

En palabras de Rueda, Galicia será así «la primera comunidad» en establecer una red para impartir a desempleados formación profesional de los grados A, B y C en ocho de las especialidades más demandadas en estos momentos, entre ellas la naval, la obra civil, la pesca y el sector forestal.

Asimismo, la Xunta ha resuelto la última convocatoria del programa de formación dual en centros especiales de empleo, del que se beneficiaron seis centros con que contribuyen a la inserción de 90 personas con discapacidad intelectual, 30 más que la convocatoria anterior. La aportación autonómica concedida supera los 3,3 millones de euros.

A mayores, el Gobierno gallego ha autorizado este lunes impulsar una nueva edición del programa ‘Xuventude Mentoring’ para el período 2024-2025, al cual se destinarán un millón de euros. Esta iniciativa, en la que participaron unas 750 personas desde 2021, pretende poner en contacto a través de diferentes acciones a gente joven con empresas.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...