InicioActualidadEl Ayuntamiento de Monterroso (Lugo) denuncia "total improvisación" del Gobierno sobre la...

El Ayuntamiento de Monterroso (Lugo) denuncia «total improvisación» del Gobierno sobre la llegada de personas migrantes

Publicada el


El Ayuntamiento de Monterroso ha denunciado la «total improvisación» y la «falta de planificación» del Gobierno central respecto a la llegada de personas migrantes a la localidad lucense.

Así lo ha hecho después de que, tal y como ha trasladado en una nota de prensa el consistorio local, el pasado viernes una ONG informase al Ayuntamiento del desplazamiento de 120 personas procedentes de Mali hasta Monterroso, previsiblemente el 29 de agosto.

Según ha explicado, la administración local ya recibió informaciones similares hace varias semanas a través de los medios de comunicación, momento en el que se puso en contacto con la Subdelegación del Gobierno en Lugo, quien aseguró que «no estaban previstos estos desplazamientos y se avisaría de lo contrario».

«Pese a la información facilitada el pasado viernes por la ONG, el Gobierno local de Monterroso sigue sin tener ninguna comunicación oficial por parte de la administración del Estado que confirme la llegada de estas personas», ha señalado el Ayuntamiento.

Por otra parte, aunque recuerda que la localidad cuenta con una población de «diversas nacionalidades perfectamente integrada y adaptada», denuncia la «imposición» de esta nueva realidad «sin ningún tipo de información oficial» y sin un estudio de integración o del impacto de su llegada en los «servicios sociales, sanitarios y en la ciudadanía».

Asimismo, el alcalde de Monterroso, Eloy Pérez, ha lamentado la «total falta de información oficial» por parte del Gobierno y ha calificado de indignante que «quieran imponer» esta situación que «lleva días generando alarma social» ante el número «desproporcionado» de persoas, «cerca de un 10% de los habitantes del núcleo urbano».

De este modo, el Gobierno local ha pedido al Ejecutivo que «facilite a los ayuntamientos información oficial sobre esta situación» y que también «aclare» cuáles son los criterios a seguir, ya que en localidades «mucho más grandes», como Monforte de Lemos, «ha llegado un número mucho menor de migrantes».

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...