InicioActualidadLa Xunta pide al Gobierno criterios "consensuados" para la distribución de los...

La Xunta pide al Gobierno criterios «consensuados» para la distribución de los fondos para el empleo

Publicada el


La Xunta de Galicia ha reclamado una «mayor claridad y transparencia» en relación con las fórmulas de distribución de los fondos de formación para las políticas activas de empleo de cara a 2025, financiadas con recursos del Estado, así como una «menor injerencia» del Gobierno en la aplicación de los citados fondos.

Así lo ha transmitido este jueves el conselleiro del Emprego, Comercio e Emigración, José González, en el marco de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en lo que ha participado por videoconferencia.

En este encuentro, se abordaron los criterios de distribución de fondos para políticas activas de empleo, cuestión sobre la que Galicia también ha demandado que los del próximo año sean debatidos en una próxima conferencia sectorial, puesto que es un asunto «que requiere ser analizado con antelación y atendiendo a las autonomías».

En esta línea, el titular de Emprego ha insistido en la necesidad de establecer «pautas consensuadas» con las comunidades, denunciando además una «excesiva intervención central en esta materia, sin tener en cuenta las circunstancias y particularidades de cada autonomía a la hora de fijar criterios de distribución de los fondos».

«Máxime cuando son las comunidades autónomas las que tienen las competencias exclusivas en las políticas activas de empleo», ha insistido.

Asimismo, el conselleiro ha remarcado que es preciso dotar de mayor flexibilidad la determinación de los destinatarios diana de las políticas, puesto que cada territorio tiene sus singularidades.

También ha trasladado que los criterios de distribución que tienen los indicadores de formación para el empleo en la actualidad «no son acordes» con la actual distribución competencial del reparto de los fondos para las políticas de formación, la mayor parte de ellos dependientes del Ministerio de Educación.

Por último, José González ha solicitado que los criterios e indicadores de fondos SEPE para el próximo ejercicio 2025 se adopten en consideración con los requerimientos de las diferentes direcciones generales con competencias en esta materia y no como se hacía hasta ahora, por medio de grupos técnicos ajenos a las autonomías.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

Rural.- El Pleno de la Diputación de Ourense debatirá sobre las consecuencias de los incendios a petición de PSdeG y BNG

La Diputación de Ourense celebrará este miércoles un pleno extraordinario en el que, entre...