InicioActualidadLa Xunta pide al Gobierno criterios "consensuados" para la distribución de los...

La Xunta pide al Gobierno criterios «consensuados» para la distribución de los fondos para el empleo

Publicada el


La Xunta de Galicia ha reclamado una «mayor claridad y transparencia» en relación con las fórmulas de distribución de los fondos de formación para las políticas activas de empleo de cara a 2025, financiadas con recursos del Estado, así como una «menor injerencia» del Gobierno en la aplicación de los citados fondos.

Así lo ha transmitido este jueves el conselleiro del Emprego, Comercio e Emigración, José González, en el marco de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en lo que ha participado por videoconferencia.

En este encuentro, se abordaron los criterios de distribución de fondos para políticas activas de empleo, cuestión sobre la que Galicia también ha demandado que los del próximo año sean debatidos en una próxima conferencia sectorial, puesto que es un asunto «que requiere ser analizado con antelación y atendiendo a las autonomías».

En esta línea, el titular de Emprego ha insistido en la necesidad de establecer «pautas consensuadas» con las comunidades, denunciando además una «excesiva intervención central en esta materia, sin tener en cuenta las circunstancias y particularidades de cada autonomía a la hora de fijar criterios de distribución de los fondos».

«Máxime cuando son las comunidades autónomas las que tienen las competencias exclusivas en las políticas activas de empleo», ha insistido.

Asimismo, el conselleiro ha remarcado que es preciso dotar de mayor flexibilidad la determinación de los destinatarios diana de las políticas, puesto que cada territorio tiene sus singularidades.

También ha trasladado que los criterios de distribución que tienen los indicadores de formación para el empleo en la actualidad «no son acordes» con la actual distribución competencial del reparto de los fondos para las políticas de formación, la mayor parte de ellos dependientes del Ministerio de Educación.

Por último, José González ha solicitado que los criterios e indicadores de fondos SEPE para el próximo ejercicio 2025 se adopten en consideración con los requerimientos de las diferentes direcciones generales con competencias en esta materia y no como se hacía hasta ahora, por medio de grupos técnicos ajenos a las autonomías.

últimas noticias

La compraventa de viviendas sube en Galicia un 6% en septiembre y los precios en un 4,4%, según los notarios

La compraventa de viviendas creció en Galicia un 6% en septiembre de 2025 respecto...

Las hipotecas sobre viviendas en Galicia se disparan un 18,5% en septiembre, hasta 1.920 préstamos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se dispararon un 18,5% en septiembre, en...

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...