InicioPOLÍTICALa infanta Elena señala retos en el rural gallego como el envejecimiento...

La infanta Elena señala retos en el rural gallego como el envejecimiento y la «desaparición de oportunidades laborales»

Publicada el


La directora de Programas Sociales de la Fundación Mapfre, la infanta Elena de Borbón, ha destacado la labor de esta entidad en Galicia ante retos existentes, principalmente en el rural, por la «desaparición de oportunidades laborales», «pérdida de acceso a servicios esenciales» y el envejecimiento de la población.

Así lo ha expuesto en su intervención en el foro Desafíos y Oportunidades de la España rural, que organiza la Fundación Mapfre en colaboración con la Xunta en Santiago.

La infanta Elena subraya que Galicia es un «territorio de enorme valor» y «marcado carácter rural». Al respecto, valora el papel de la Fundación Mapfre para facilitar que proyectos sean «una realidad» con un marcado carácter social» a través del emprendimiento y la inclusión, de forma que se pueda «llegar a donde otros no llegan».

En un acto que cerrará el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora de Programas Sociales de la Fundación Mapfre ha expuesto la labor de iniciativas rurales en materia de empleo, necesidades sociosanitarias y cuidados de larga duración.

De tal forma, ha ensalzado las iniciativas de diferentes agentes sociales que permiten «mejorar la calidad de vida» e «impulsar el arraigo de habitantes». Agradece a empresas y el tercer sector «abrir oportunidades en zonas cada vez menos pobladas».

APOYO A SEIS PROYECTOS EN GALICIA

Previamente, la inauguración de la jornada, que se celebra en la Cidade da Cultura, ha corrido a cargo el director general de la Fundación Mapfre, Julio Domingo Souto, quien se ha referido a los retos «complejos» que afronta la comunidad gallega por el envejecimiento y la despoblación.

Apunta que Galicia es la comunidad más envejecida de España y longeva, con una calidad de vida que la hace ser «candidata a convertirse en zona azul del planeta».

Llama la atención acerca de que hay más de 1.800 aldeas abandonadas en Galicia y casi 900 están en la provincia de Lugo.

A este respecto, Julio Domingo Souto ha expuesto que la Fundación Mapfre busca «mejorar la calidad de vida de las personas», para lo cual cuenta con 30 millones en ayudas al rural hasta 2027 –con 20 millones del Fondo Social Europeo Plus–.

Galicia recibe cerca medio millón de euros en apoyos para seis proyectos que beneficiarán a unas 200 personas. Habrá una nueva convocatoria de subvenciones en el primer trimestre de 2025.

últimas noticias

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...

Pontón (BNG) rechaza el fallo contra García Ortiz y censura que jueces «hacen política» para «derrotar» al Gobierno

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha calificado como "escándalo democrático" el fallo...

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

Herida grave una vecina de Santiago de 47 años al caer con su coche desde el Orbital sobre la A-54

Una vecina de Santiago de 47 años ha resultado herida grave en un accidente...

MÁS NOTICIAS

Pontón (BNG) rechaza el fallo contra García Ortiz y censura que jueces «hacen política» para «derrotar» al Gobierno

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha calificado como "escándalo democrático" el fallo...

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

Rueda, «honrado» de ir al acto del Toisón de Oro: «Un gesto que recuerda el valor de nuestra historia e instituciones»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha manifestado este viernes su satisfacción por...