InicioActualidadRueda confirma que la Xunta subirá su aportación al SAF y Besteiro...

Rueda confirma que la Xunta subirá su aportación al SAF y Besteiro se lo reclamará al Estado

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha confirmado que es «necesario» aumentar la aportación autonómica al Servizo de Axuda no Fogar (SAF), mientras que el secretario xeral del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, asegura que reclamará al Gobierno central que haga lo propio.

La pregunta del líder socialista en el pleno del Parlamento de Galicia de esta semana ha versado sobre las «competencias impropias» que asumen los ayuntamientos, entre ellas la financiación SAF, y sobre la subida del canon de la recogida de basura por parte de la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama), entidad pública dependiente de la Xunta.

Besteiro ha reclamado al presidente «coherencia discursiva». «Cuando las cosas van bien, el mérito es suyo. Cuando van mal, las culpas son de Pedro Sánchez y cuando hay que pagar, que paguen los gallegos a través de los ayuntamientos», ha denunciado.

En este contexto, el secretario xeral del PSdeG ha advertido de la subida del precio del SAF a 21 euros la hora de media, aunque «hay ayuntamientos que la pagan a 24», y ha criticado que la Xunta no ponga «ni 5».

Así, Besteiro ha acusado a Rueda de «estar empeñado en ser el sheriff de Nottingham» en vez de «Robin Hood», para «quitarle a los pobres para eximir a los ricos».

El presidente de la Xunta ha replicado que la aportación autonómica al SAF subió «un 24 por ciento» en los últimos años, hasta el entorno de los 12 euros la hora y un presupuesto total de 130 millones de euros este año. Dicho esto, ha reconocido como «necesario volver a aumentar» esta partida.

Sin embargo, Rueda ha vuelto a afear el incumplimiento de la ley estatal de dependencia, que establece la financiación a partes iguales de estos servicios entre las autonomías y el Gobierno central. Según cifras de la Xunta, el Estado le debe unos 2.500 millones de euros acumulados por esta descompensación.

SOGAMA, MODELO DE «QUEMAR Y ENTERRAR»

En lo que respecta a Sogama, el secretario xeral y portavoz parlamentario del PSdeG ha criticado el modelo de «quemar y enterrar» que promueve y que ahora pretenda elevar el canon que pagan los casi 300 ayuntamientos adheridos.

El presidente lo ha achacado nuevamente a las subidas de impuestos estatales, que crean un déficit de 18 millones de euros en las cuentas de la sociedad pública.

Alfonso Rueda ha reconocido que el aumento de la presión fiscal sobre los vertidos y las incineraciones –el tributo fue transferido a las autonomías– se debe a una directiva europea, pero ha lamentado que España «adelantó» este objetivo a 2024 y se convirtió en «el único país de Europa que metió esos impuestos».

RELACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS

Durante el debate, el presidente de la Xunta ha reivindicado su relación con los municipios y los acuerdos alcanzados en sendas reuniones y encuentros con los alcaldes de Vigo, Lugo, Pontevedra y A Coruña. «Ojalá la relación del Gobierno de España con la Xunta fuera la misma que tiene la Xunta con los ayuntamientos de todos los colores políticos», ha llegado a esgrimir, en su última intervención.

De esto se ha servido Rueda para apuntar la «diferencia de trato» que da su Ejecutivo a los municipios en comparación al PSdeG. Ha recordado a Besteiro que el PSdeG «acaba de amenazar de expulsión» al alcalde socialista de O Carballiño (Ourense), Francisco Fumega, porque quiere «ejecutar su programa de gobierno» al alcanzar un acuerdo de bipartito –no autorizado por la ejecutiva autonómica del partido– con el PP en el municipio.

A esto ha sumado Rueda el «sainete muy entretenido» del PSOE local de Santiago, cuya dirección expedientó a los seis concejales del grupo municipal por incumplir su directriz de abstenerse –y, por tanto, tumbarla– en una ordenanza sobre pisos turísticos presentada por el gobierno compostelano capitaneado por la nacionalista Goretti Sanmartín.

Según Rueda, los concejales socialistas dijeron que querían ser «coherentes con el pacto que firmaron con el BNG».

En su segunda intervención, Besteiro no se ha referido a estas polémicas orgánicas y ha sostenido que mantiene una «buena relación con los ayuntamientos». Así, ha reducido este asunto a una «divagación» de los populares: «Se la dejo simplemente para ustedes».

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- Marlaska critica al PP por «tapar» fallos de CCAA: «La UME y la ayuda europea llegó antes de que hablara Feijóo»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de recurrir...

Rural.-PP señala a la directora de Protección Civil como «una pirómana más»: «Los incendios no se apagan con crispación»

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo,...