InicioPOLÍTICASanidad, vivienda, competencias de los ayuntamientos y AP-9 centrarán el pleno de...

Sanidad, vivienda, competencias de los ayuntamientos y AP-9 centrarán el pleno de la Cámara previo al parón estival

Publicada el


Los retos de la Consellería de Sanidade en pleno verano, la situación de la vivienda, la relación de las Xunta con los ayuntamientos y el traspaso de la AP-9 serán algunos de los temas que centrarán el último pleno de la Cámara gallega en este periodo de sesiones.

Así, la cita que se celebra este martes y miércoles, días 9 y 10 de julio, incluirá las comparecencias de los conselleiros de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que desgranará las líneas maestras de su departamento en un contexto de debate por el posible cierre de centros durante el verano. Además, la sesión también incluirá la comparecencia del titular de Facenda, Miguel Corgos.

El último pleno antes del parón estival arrancará con la elección de un miembro del Consello Social de la Universidade de Santiago, tras la que se llevará a cabo el debate de la petición del BNG para crear una comisión de investigación que analice la prórroga de la concesión de la AP-9 por el gobierno del popular José María Aznar hasta 2048.

Además, en la sesión de control, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, deberá responder a las preguntas de los líderes del BNG, Ana Pontón, y del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, sobre las políticas de vivienda y las relaciones con los ayuntamientos, respectivamente.

En materia de vivienda, los nacionalistas gallegos también introducirán una interpelación al Gobierno gallego para abordar los problemas derivados de la proliferación de viviendas turísticas. Otras iniciativas del BNG abordarán asuntos como el transporte, la situación del sector lácteo y la industira.

INICIATIVAS DEL PSDEG

Por su parte, además de interpelar a Rueda sobre la «sobrecarga» de competencias que sufren los ayuntamientos, el PSdeG presentará una pregunta oral sobre la situación de la asistencia pediátrica en O Barco de Valdeorras (Ourense) a modo de ejemplo de lo que sucede en toda Galicia.

Los socialistas interpelarán al Gobierno gallego sobre el modelo de apoyo a los gastos escolares y defenderán una proposición no de ley para reclamar a la Xunta que ponga en marcha medidas para agilizar el sistema de valoración de dependencia.

Además, llevarán otra proposición no de ley para pedir a la Xunta que frene la nueva subida del canon de Sogama con la que, según ha denunciado Méndez, «pretenden cargarle a los ayuntamientos y a los vecinos un incremento que deriva de su mala gestión de los residuos urbanos».

Por último, presentarán una pregunta oral para pedirle ayuda al Ejecutivo autonómico para garantizar la prestación de los servicios de vigilancia y rescate en los espacios acuáticos; sí como una moción sobre la gestión del transporte público por carreteras.

FONDOS EUROPEOS, INFRAESTRUCTURAS

Por su parte, el PPdeG aprovechará la sesión para reclamar, a través de una proposición no de ley, un compromiso real y efectivo del Gobierno central para la realización de infraestructuras vitales para Galicia, ante la falta de avances en actuaciones comprometidas y el agravio comparativo respecto a otras comunidades.

Además, solicitará que el Gobierno del Estado complete la dotación de 15 millones de euros solicitada por Galicia, en el marco de Perte Nova Economía da Lingua, para la ejecución del Proxecto Nos de impulso del gallego en los ámbitos tecnológicos.

En el apartado de preguntas a la Xunta, los populares pedirán una valoración de la reunión celebrada la semana pasada con el secretario de Estados de Transportes y con el comisionado para el Corredor Atlántico. Además, preguntarán por la repercusión del programa Ebici, puesto en marcha por la Xunta para favorecer modos de transporte más sostenibles.

Por último, el PPdeG cuestionará al Gobierno gallego sobre la situación de las negociaciones sobre las pruebas de acceso a la universidad. En este sentido, Prado ha asegurado «no entender» como el Ejecutivo estatal «deja libertad a cada comunidad para elaborar sus exámenes de ABAU, con estándares metodológicos, de exigencia y de evaluación diferentes en cada autonomía». «Deriva en 17 puertas de acceso diferentes a al universidad para una misma plaza», ha dicho.

últimas noticias

San José gana 28 millones hasta septiembre, un 19% más, y aumenta su cartera a 3.510 millones

Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 27,6 millones de euros en los...

Diputación de Pontevedra renueva su alianza con el museo vigués MARCO, con 100.000 euros para exposiciones y actividade

La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, y el director del museo...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia en Dumbría que los presupuestos de la Xunta para 2026 «vuelven a olvidar» a la Costa da Morte

La diputada socialista Patricia Iglesias, junto a alcaldes, alcaldesas y portavoces socialistas de A...

El BNG urge al Gobierno garantizar que la activación de la aplicación judicial ‘Atenea’ sea también en gallego

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha reclamado este jueves al...

La Xunta reitera que la propuesta para la gestión de los fondos europeos va «en contra de la autonomía de las regiones»

El director xeral de Relación Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha reiterado,...