InicioECONOMÍAPontón reclama para Galicia un modelo de financiación como el vasco: "Sin...

Pontón reclama para Galicia un modelo de financiación como el vasco: «Sin autonomía fiscal, la política es papel mojado»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado para Galicia un sistema de financiación similar al que tienen País Vasco o Navarra para dotar a la Comunidad gallega de capacidad de recaudación y gestión de impuestos, un modelo que, ha defendido, tiene «encaje» en la Constitución.

«Sin autonomía fiscal, la autonomía política no deja de ser papel mojado», ha proclamado Pontón acompañada de parte de su grupo parlamentario y miembros de la dirección nacional del Bloque ante la tumba de Castelao en el Panteón de Galegos Ilustres de San Domingos de Bonaval, en Santiago.

Allí, este jueves 27 de junio, víspera del 88º aniversario de la aprobación en referéndum del Estatuto de Autonomía de 1936, la líder nacionalista ha leído una declaración sobre la postura de la segunda fuerza en la Cámara gallega en el debate de la reforma del modelo de financiación autonómica, en el que considera que está juego «el estatus político» de Galicia.

«Galicia no puede ser espectadora, tiene que ser protagonista. No vamos a permitir que nos bajen del tren de las naciones para situarnos en un regionalismo de tercera», ha aseverado Pontón, quien ha incidido en la importancia de reclamar un modelo de financiación «singular», «adaptado» a la realidad gallega y que confiera a la comunidad «las llaves» de su dinero a través del desarrollo de una Hacienda propia que permita gestionar «el 100%» de sus recursos económicos.

Esto permitiría gozar de «capacidad de decisión» desde el autogobierno para escoger las «prioridades como país» y aplicar una política distributiva de «que aporte más quien más tiene».

La reclamación del Bloque parte, según ha explicado su portavoz nacional, del estatus de nacionalidad histórica que le confiere la Constitución Española y que así debe ser defendido por la Xunta en el debate abierto a nivel estatal sobre la reforma de un sistema firmado en 2009 y que lleva más de una década caducado.

Un modelo que, como ha remarcado Pontón, «discrimina» a Galicia y ha provocado «un agujero de 14.000 millones de euros» a razón de «1.000 millones al año perdidos» por los gallegos, una «factura» que adjudica «al centralismo» y que «tiene la firma» del Partido Popular.

Por ello, ha censurado los «discursos falsos» que atribuye a las «fuerzas centralistas» –PP y PSOE– de que Galicia es un territorio «pobre» y «dependiente» porque «debilita» la posición a la hora de negociar con el Estado, que, según Pontón, es quien «hace caja» con lo que se recauda en la comunidad.

«EVITAR LA MARGINACIÓN»

En un contexto de «grandes cambios» y «desafíos», el BNG ve necesario «empoderar» Galicia para evitar la «marginación» a la que, dice, la quieren llevar «las fuerzas estatales», por lo que abogado por «avanzar» en la capacidad de decisión política de un autogobierno que ve «una falacia» si no va acompañado de «autonomía» también en el campo de las finanzas.

A las puertas de una efeméride como el aniversario del Estatuto del 36, Pontón ha apelado al ejemplo de los «irreductibles» hombres y mujeres que impulsaron la carta de autogobierno para Galicia truncada menos de un mes más tarde por el levantamiento militar del 18 de julio; o la «efímera» proclamación de la «República Galega» en 1931 como respuesta a la paralización de las obras del ferrocarril.

Esa «estirpe» de hombres y mujeres que «se movilizaron» contra los «agravios» que el centralismo «imponía» a Galicia son la «inspiración» del BNG para defender el desarrollo de herramientas que doten a la comunidad de «soberanía y capacidad para decidir su futuro». «Desde nosotros para nosotros», ha apostillado.

«EL CAFÉ PARA TODOS NOS TRAJO AQUÍ»

En la semana en la que el PP dejó clara su postura en el Parlamento gallego de que rechaza reclamar ante el Gobierno una negociación bilateral del modelo de financiación porque la Xunta apuesta porque se aborde con el conjunto de las comunidades, Pontón ha censurado esta «multilateralidad», en la que ve una de las causas por las que Galicia está «discriminada» en el modelo actual.

«El café para todos de la multitaleralidad es lo que nos ha traído aquí, a este modelo discriminatorio que es necesario superar», ha incidido la líder frentista, que ha instado al presidente autonómico, Alfonso Rueda, que abandone su papel de «apóstol del centralismo» y su «discurso acomplejado y falaz de que Galicia es pobre y dependiente» para defender ante el Gobierno un modelo «justo».

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...