InicioPOLÍTICAEl Gobierno aprobará el martes la subida salarial del 2,5% para funcionarios...

El Gobierno aprobará el martes la subida salarial del 2,5% para funcionarios de 2024, según sindicatos

Publicada el


El Consejo de Ministros del próximo martes, 25 de junio, aprobará la subida salarial del 2,5% para empleados públicos, con carácter retroactivo desde enero, según han informado los sindicatos CCOO y UGT.

Esta subida del 2,5% se enmarca en el incremento previsto para el sueldo de los funcionarios este año, según el acuerdo que firmó el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT, y que contempla un incremento del 2%, más un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA.

En concreto, el texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2%, a lo que se sumaría otro 0,5% en función de la evolución de los precios. Si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%), se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que resulta un total del 8,8%, que supera el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%. Por ello, el sueldo de los funcionarios se tendría que elevar un 2,5%, incluso sin conocer aún los datos de inflación del conjunto de 2024.

SE INTENTÓ AGILIZAR LA SUBIDA A TRAVÉS DE UNA ENMIENDA

PSOE y Sumar ya habían intentado adelantar la aplicación de esta subida salarial prevista para los funcionarios en 2024 sin esperar a la presentación del proyecto de Presupuestos Generales, a través de una enmienda en la tramitación parlamentaria del decreto anticrisis, incluyendo un incremento salarial del 2% con opción a medio punto más.

Sin embargo, al no haberse dado ‘luz verde’ a este decreto en las Cortes Generales aún, y ante la aprobación el próximo martes de la prórroga de algunas medidas del decreto anticrisis que expiraban a finales de junio, el Gobierno habría decidido, según los sindicatos, aprobar en Consejo de Ministro la subida salarial del 2,5%.

«Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del acuerdo», han destacado a través de un comunicado los sindicatos CCOO y UGT. No obstante, y a pesar de este avance, ambas organizaciones sindicales continúan trabajando para el cumplimiento del acuerdo y negociando la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano.

Ante un escenario de escalada de precios, los sueldos de los empleados públicos aumentaron en 2022 un 3,5%, mientras que se alzaron otro 3,5% en 2023 y se incrementarán en 2024 un 2,5%, lo que supone una subida acumulada en tres años del 9,5%.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...