InicioPOLÍTICAXunta y Gobierno resuelven sus diferencias sobre la ley gallega de calidad...

Xunta y Gobierno resuelven sus diferencias sobre la ley gallega de calidad alimentaria en comisión bilateral

Publicada el


Xunta y Gobierno central han logrado, en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación entre Administración general y comunidad, cerrar un acuerdo y solventar las diferencias que tenían en torno a la ley gallega de calidad alimentaria.

En concreto, el foco de la discrepancia estaba en el segundo punto del artículo 29 de la normativa, que se centra en las denominaciones geográficas de calidad, tanto en lo que respecta a los productos agrarios y alimenticios, productos vitivinícolas, y de bebidas espirituosas.

En su segundo punto, hacía constar que la norma se aplica a aquellas denominaciones geográficas de calidad señaladas en el apartado anterior que no superen el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia. «Sin embargo, el régimen inspector y sancionador que se recoge en el título VII de la presente ley será aplicable a las infracciones que se detecten en Galicia en relación con las denominaciones geográficas de otro ámbito territorial», recalca.

Tras activar las negociaciones en abril para tratar de limar las discrepancias competenciales sobre esta normativa, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes un acuerdo sellado entre ambas administraciones.

Así, coinciden en considerar que el punto 2 del artículo 29 se interpretará y aplicará, en el ejercicio de las potestades normativas y administrativas de la Xunta, en el sentido de que el régimen sancionador contenido en el título VII de la ley 1/2024, del 11 de enero, no se aplicará a las infracciones y sanciones de competencia estatal que se refieran a denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de ámbito territorial supraautonómico.

Tras el acuerdo alcanzado, Xunta y Gobierno coinciden en considerar resueltas las discrepancias manifestadas y concluida la controversia planteada.

Asimismo, se acuerda comunicar este acuerdo al Tribunal Constitucional, además de insertarlo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

últimas noticias

El PSdeG ve «impecable» la propuesta de Teresa Peramato como fiscal general y destaca su «sólida y rigurosa» trayectoria

La viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de "impecable" la propuesta de...

Díaz acometerá una subida «relevante» del SMI si finalmente tributa en el IRPF, como piden CCOO y UGT

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este martes que...

La recogida de aparatos electrónicos aumenta en Galicia al 67% en 2024

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha celebrado que Galicia están "en buen...

El sector bancario anticipa que el crédito seguirá creciendo y critica los costes del euro digital

Los principales entidades bancarias españolas han anticipado que el crédito seguirá creciendo en un...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG ve «impecable» la propuesta de Teresa Peramato como fiscal general y destaca su «sólida y rigurosa» trayectoria

La viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Elena Espinosa, ha calificado de "impecable" la propuesta de...

25N.- El PPdeG reprocha a la oposición su «negacionsimo» de los «problemas reales» de las víctimas de violencia machista

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha rechazado que exista en el Partido...

La eurodiputada del BNG denuncia en la Eurocámara los «esfuerzos» del PP para «destruir» la sanidad pública gallega

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado en la Eurocámara los "continuos esfuerzos"...