InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEducación rechaza asumir el servicio de madrugadores porque es "de conciliación" y...

Educación rechaza asumir el servicio de madrugadores porque es «de conciliación» y no está previsto en la Lomloe

Publicada el


El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha rechazado que su departamento asuma el servicio de madrugadores de los centros escolares porque se trata de una medida «de conciliación» y no está previsto entre los servicios complementarios a la educación que marca la actual ley estatal que regula la enseñanza (conocida como Lomloe).

Así ha respondido el conselleiro este miércoles en el pleno del Parlamento gallego a una interpelación del diputado del PSdeG Julio Abalde, quien le ha preguntado sobre la posibilidad de declarar el de madrugadores –el cuidado de niños que las familias dejan en los centros antes del inicio de las clases– como un «servicio complementario», como son el transporte escolar y el comedor.

Al respecto, Román Rodríguez ha replicado que estos servicios «están definidos por ley orgánica», en la Lomloe, y que el de madrugadores no está incluido. Además, aunque ha dicho ser consciente de «su importancia», ha argumentado que pertenece al ámbito de la «conciliación» y que, aunque se ejerza en sus instalaciones, está «fuera del horario lectivo».

En paralelo, ha criticado que haya «algunos ayuntamientos que no quieren» asumirlo y que pretenden «trasladarlo» a la Xunta. «Estamos de acuerdo con su importancia, pero la responsabilidad de la Consellería de Educación es dar respuesta a las competencias que tiene de acuerdo con la ley orgánica y no las de otros ámbitos», ha insistido.

Dicho esto, Román Rodríguez ha reivindicado que el Gobierno gallego, a través de las diferentes consellerías, ya dedica 14 millones de euros a «programas diferentes» de conciliación, entre ellos ayudas para promover el servicio de madrugadores.

En este contexto, el diputado socialista ha alegado que el propio decreto autonómico que regula los comedores hace referencia a otros servicios complementarios entre los que se podría incluir este.

Por tanto, ha reclamado que la Consellería de Educación «lidere este proceso» de asumir como complementaria esta medida «y no deje la responsabilidad única y exclusivamente a los ayuntamientos y a las ANPA».

En su última intervención, el conselleiro ha dejado la pelota en el tejado de los socialistas porque el Gobierno actual, cuando tramitó la Lomloe, «no consideró cambiar este marco». «Está pidiendo una cosa que su partido, en el ámbito estatal, no está haciendo», ha remachado.

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...