InicioECONOMÍAEl PSOE traslada una propuesta formal de moción de censura al PP...

El PSOE traslada una propuesta formal de moción de censura al PP y al BNG de Ourense

Publicada el


El PSOE de Ourense ha dado este martes un nuevo paso y, tras el llamamiento realizado a BNG y PP a dar «un giro» en la política de la ciudad y apartar de la Alcaldía a Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana), ha remitido a sendas formaciones una propuesta formal de moción de censura en la que se apela a «garantizar una alternativa real de gobierno estable» en la ciudad.

En el comunicado, en el que no se menciona quién ocuparía la alcaldía, la portavoz del PSOE y secretaria general del partido en la ciudad, Natalia González, señala que los socialistas tenían claro que la propuesta tenía que partir de ellos al ser «el único grupo que hasta ahora ha conseguido llegar a consenso o acercar posiciones con el PP y con el BNG, ante problemas o proyectos claves para la ciudad», siempre «priorizando el interés público».

En esta propuesta formal que lleva como título ‘Pacto de la Concordia’ se citan catorce propuestas bajo un diseño que incluye parte de los logotipos de las tres formaciones.

El primer punto es elaborar y aprobar el presupuesto municipal para el año 2025, ya que el ayuntamiento trabaja con el prorrogado desde el 2020. En segunda línea piden una auditoría de la situación económica financiera y la puesta en marcha de un plan de pago a proveedores, y con la misma, licitar las concesiones municipales que actualmente se encuentran en precario.

Tras esos tres puntos hablan de restablecer y potenciar los programas de las concejalías de bienestar social, salud e igualdad; también de implementar medidas que garanticen la conciliación laboral y familiar en el ayuntamiento, así como aprobar un plan especial de As Burgas para «revitalizar el casco histórico de Ourense».

Desbloquear y aprobar el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), impulsar la agenda 2030 y aprobar la nueva relación de puestos de trabajo «con consenso político, sindical y funcional», son otros tres de los puntos que se incorporan.

OTRAS PROPUESTAS

Ya en los cuatro últimos incluyen «un pacto de medidas para convertir el termalismo en un recurso de excelencia para el desarrollo económico»; recuperar la mesa de apoyo al comercio local y su impulso con un plan de desarrollo económico, desbloquear las obras necesarias para abrir la Plaza de Abastos y recuperar la programación de la Universidad Popular, la reapertura de la Escuela de Teatro y artes escénicas y el Museo Municipal, así como recuperar colaboraciones con otros festivales y programaciones como la del Festival Internacional de Cine de Ourense.

Finalmente, se concluye con la apelación a la colaboración institucional y el diálogo permanente con la Diputación Provincial, la Xunta de Galicia y el Gobierno de España.

El documento finaliza con un apartado reservado para las firmas de los representantes de las tres fuerzas políticas: PSOE, PP y BNG.

A LA ESPERA DE RESPUESTA

«Es el momento de la política con mayúsculas, de la valentía y de apostar por cambiar el futuro», esgrimen los socialistas que dicen «confiar plenamente» en que tanto el BNG como el PP «estarán a la altura y dejarán a un lado las diferencias políticas para poner Ourense por delante».

Por el momento, ambas formaciones han recibido dicho pacto, pero aún no se han pronunciado al respecto.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Inés Rey acusa a PP y a Vox de generar un «clima de odio personal» hacia Sánchez: «Buscan su destrucción como persona»

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...

El BNG centrará el Debate sobre el Estado de la Autonomía en los «problemas que impactan de lleno» en los ciudadanos

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha asegurado que el BNG afronta el...

El PSdeG lleva al Debate sobre el Estado de la Autonomía propuestas «útiles» ante la «ausencia de proyecto» de la Xunta

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Espinosa, ha anunciado que el PSdeG llevará...