InicioActualidad10N.- El CIS mantiene la victoria al PSOE en Galicia, con entre...

10N.- El CIS mantiene la victoria al PSOE en Galicia, con entre 10 y 11 escaños, y el PP repite con 9 diputados

Publicada el


La macroencuesta electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con vistas a los comicios del próximo 10 de noviembre da de nuevo la victoria al Partido Socialista en Galicia, con entre 10 y 11 escaños, mientras que el PP mantendría los nueve logrados el pasado 28 de abril.

En concreto, los socialistas mantendrían sus dos representantes por Lugo y Ourense, los tres que alcanzaron por la provincia de Pontevedra y podrían hacerse con uno más por A Coruña, el que perdería Ciudadanos.

Y es que la formación líderada por Albert Rivera solo alcanzaría un escaño, el que ocupó su cabeza de lista por Pontevedra, Beatriz Pino, en la última legislatura fallida.

Por su parte, el Partido Popular lograría tres representantes por la provincia de A Coruña y se quedarían con dos en las restantes provincias, hasta un total de nueve en toda la Comunidad, los mismos resultados que el 28 de abril.

Además, En Común – Unidas Podemos mantendría el escaño que ocupa Yolanda Díaz por Pontevedra e incluso podría alcanzar uno más que el de Antón Gómez Reino por A Coruña, con un total de hasta tres representantes.

MÁS PAÍS Y BNG, SIN REPRESENTACIÓN

Con estos datos que arroja el barómetro del CIS, la coalición gallega de Podemos y Esquerda Unida –esta vez sin Equo– no se vería afectada por la irrupción de Más País, que solo presenta candidaturas en A Coruña y Pontevedra, lideradas por Carolina Bescansa y Daniel Liceras, respectivamente.

Además, el BNG volvería a quedarse sin representación en la Cámara Baja pese a que otras encuestas sí les otorgan un diputado por A Coruña. De materializarse las previsiones del CIS, serían los cuartos comicios generales en los que los nacionalistas gallegos no obtienen ningún escaño.

TOTAL ESPAÑA

La macroencuesta electoral del CIS para las elecciones del 10 de noviembre vuelve a dar la victoria al PSOE con un respaldo estimado del 32,2% y entre 133 y 150 escaños, por encima de su resultado de abril. Ese resultado según el los cálculos del organismo presidio por José Félix Tezanos, permitiría a los socialistas gobernar con mayoría absoluta con Unidas Podemos, o bien con Ciudadanos.

En segunda posición figura el PP con el 18,1% y entre 74 y 81 escaños, mejor que en abril pero lejos de la ciufra de cien diputados que le dan las encuestadoras privadas.

La coalición Unidas Podemos se quedaría en una posición similar a la de los anteriores comicios sumando el 14,6% por ciento y entre 37 y 45 escaños, incluyendo a En Comú y a Galicia En Común, mientras que Ciudadanos cae, pero se queda en el 10,6% y entre 27 y 35 diputados.

Por último, y en contra de lo que indican las encuestas privadas, Vox se queda en el 7,9% y entre 14 y 21 escaños, por debajo de lo cosechado en abril.

Más País, el nuevo partido de Errejón, entraría con el 2 por ciento y dos escaños en Madrid, a lo que se añadiría el 0,9% de Comproimís, con uno o dos escaños más.

La encuesta se basa en alrededor de 17.650 entrevistas personales realizadas en 1.091 municipios de las 50 provincias entre el 21 de septiembre y el 13 de octubre, es decir tras el visto bueno del Supremo a la exhumación de Franco y el aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, pero sin conocerse aún la sentencia sobre el procés.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago multa con 2.000 euros a los propietarios del Pazo dos Irlandeses y no descarta otras medidas

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Santiago ha impuesto una segunda multa de...

El Gobierno reivindica en el barrio coruñés de Xuxán el modelo de colaboración pública para promover vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha puesto en valor el...

Transportes adjudica por 49 millones la modernización del tramo ferroviario Guillarei-Redondela

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 49 millones de euros...

La ministra Isabel Rodríguez urge a las administraciones ejercer «con rotundidad» sus competencias para crear vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a todas las...

MÁS NOTICIAS

El BNG exige desbloquear en el Congreso la tramitación de la transferencia de la AP-9

El BNG exige desbloquear en el Congreso la tramitación de la transferencia a Galicia...

Sumar Galicia contará con 36 delegados en la asamblea de Estatal de la formación

Movimiento Sumar Galicia contará con 36 personas delegadas en la asamblea estatal que la...

Luisa Sánchez entrega sus avales para presidir el PP de Vigo y se confirma como la única candidata al Congreso Local

La concejal en el Ayuntamiento de Vigo y vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra,...