InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl BNG llevará a la Cámara la "alarmante situación de colapso" del...

El BNG llevará a la Cámara la «alarmante situación de colapso» del área sanitaria de Ourense

Publicada el


El BNG ha anunciado la presentación de una batería de iniciativas parlamentarias sobre la «alarmante situación de colapso» de los servicios en el área sanitaria de Ourense.

La diputada nacionalista Noa Presas y su compañero de filas Iago Tavares han ofrecido este lunes en la capital provincial una rueda de prensa en la que han asegurado que el área ourensana atraviesa una «situación preocupante y de urgencia».

Según ha resaltado Presas, la zona padece un problema de «falta de personal» y de empeoramiento de los tiempos de espera, tanto en atención primaria como en hospitalaria, lo que ha ligado con un informe del Consello de Contas que, según la parlamentaria, «demostró cómo aumentó la privatización» de los servicios del área.

«Vemos que este proceso avanza en Ourense con la compra de Cosaga y el Carmen por el Grupo Recoletas Salud y con el anuncio de un nuevo hospital», ha dicho la diputada, que ha pedido a la Xunta que aporte medidas para paliar asuntos como la «falta cobertura de pediatría» o la situación «absolutamente vergonzante» del Hospital Materno tras el desprendimiento del techo en la sala de partos producida hace medio año.

Los parlamentarios nacionalistas han añadido que tanto ese área como el conjunto el materno «presentan deficiencias» y protestas de usuarios y profesionales por «unas instalaciones más propias de la II Guerra Mundial que del siglo XXI», ha recriminado Presas.

También ha dado cuenta de los datos conocidos el pasado viernes y referidos a la lista de espera, facilitados por el propio Sergas, que ha tachado de «demoledores».

«Ourense vuelve a tener las peores listas de espera de Galicia», ha sostenido para explicar que empeoraron de 117 días de espera a 130, casi el doble de la media de Galicia, que se encuentra en los 73,4. Además, ha relatado que en oftalmología hay más de 10.000 personas esperando una cita, en rehabilitación son 7.000, en traumatología casi la misma cifra y en dermatología más de 2.000.

A mayores, ha lamentado que en el hospital de Ourense «la situación es límite también en el ámbito quirúrgico». «Esperamos 70 días para operarnos cuando la media gallega es de 67,5 y a esto se suma la situación de la sanidad privada, que tiene repercusiones en la pública», ha continuado Presas, que ha puesto especial hincapié en que «el 20% de la atención sanitaria es derivada y eso es especialmente intenso en las cirugías menores y en pruebas radiodiagnósticas».

Ante todos estos condicionantes, la formación avanza que este miércoles llevará al Parlamento una proposición no de ley para pedir un informe sobre la situación de la sanidad al Consello Galego de Competencia. Además la próxima semana abordará los problemas del edificio materno infantil y de la sala de partos del CHUO y la necesidad de elaborar e implementar un plan de choque para las listas de espera; especialmente en oftalmología, dermatología, rehabilitación y traumatología.

últimas noticias

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

Herido un conductor en una salida de vía en Enfesta, en Santiago

Un conductor resultó herido en una salida de vía en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

(AM) Comunidades costeras coinciden en la necesidad de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autonómicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...