InicioPOLÍTICAMensajes entre la promotora de Guns n' Roses y el Ayuntamiento de...

Mensajes entre la promotora de Guns n’ Roses y el Ayuntamiento de Vigo reflejan un «acuerdo» previo al concurso

Publicada el


El edil de Fiestas del Ayuntamiento de Vigo en el pasado mandato, Pablo Estévez, y un representante de la promotora Live Nation-Sweet Nocturna, intercambiaron mensajes de WhatsApp en los meses previos a la celebración del concierto de Guns n’ Roses (el 12 de junio de 2023), que ponen de manifiesto no solo las negociaciones previas sino la existencia de un acuerdo para la celebración del evento, según ha desvelado este jueves el grupo municipal del PP.

En una rueda de prensa, el portavoz del grupo ‘popular’, Miguel Martín, ha explicado que, en el recurso contencioso administrativo presentado por la promotora contra el Ayuntamiento (por el patrocinio fallido de ese concierto), se acaban de aportar nuevos documentos, entre los que figuran conversaciones de WhatsApp entre Pablo Estévez y un representante de dicha promotora.

En las conversaciones aportadas a la causa, que se produjeron entre el 10 de octubre de 2022 y el 7 de marzo de 2023, ambos interlocutores se refieren a aspectos de la organización del concierto, el aforo de Balaídos, el cartel del evento con el logo del Ayuntamiento o incluso la fecha en la que el alcalde podría hacer el anuncio.

Además, ha explicado el portavoz del PP, hay también contactos para concertar una reunión entre el alcalde, Abel Caballero, y el presidente de Live Nation, Pino Sagliocco, un encuentro que, según esos mensajes, se cerró para el 20 de octubre en dependencias de la Alcaldía.

En el marco de las negociaciones, el 24 de octubre la promotora pide «una propuesta en firme» para poder cerrar el contrato y el 25 de octubre el Ayuntamiento remite a la promotora una ‘carta de interés’ firmada por el concejal Pablo Estévez, en la que ofrece el estadio de Balaídos y «una aportación económica de hasta 1,5 millones de euros más IVA».

«CHAPUZA MONUMENTAL»

Por motivos que no se conocen, esta negociación sin publicidad se transformó en un procedimiento abierto, es decir, en un concurso. Así, el Ayuntamiento convocó en abril de 2023 (dos meses después de haberse anunciado el concierto) un concurso de «patrocinio» por valor de 1,9 millones de euros, destinado a la celebración de un concierto internacional, en el estadio de Balaídos, en unas fechas determinadas y con unas condiciones muy concretas, aunque sin citar en ningún momento al grupo americano.

Live Nation-Sweet Nocturna fue el único licitante, pero finalmente el concurso quedó desierto, después de que el Ayuntamiento alegase problemas con unos documentos. Fue precisamente esa decisión la que llevó a la promotora, que organizó igualmente el evento, a reclamar ante el Ayuntamiento el dinero que, en su opinión, se le había prometido.

La Junta de Gobierno Local desestimó las reclamaciones y la promotora presentó recurso contencioso administrativo, que ha sido admitido a trámite.

Para el portavoz del grupo municipal del PP, Miguel Martín, todo este proceso y la confirmación de esas conversaciones de WhatsApp ponen de manifiesto que la gestión del concierto de Guns n’ Roses fue «una chapuza monumental».

Además, después de que el gobierno de Vigo hubiese proclamado varias veces que el procedimiento cumplió la «estricta legalidad» y de que hubiese acusado a la oposición de querer «que se le regalen casi dos millones» a la promotora, Miguel Martín ha matizado que «quien estaba dispuesto a pagar ese dinero» fue el propio gobierno local y que ahora será un juez el que decida si la promotora tiene razón en su reclamación. «Nosotros no somos abogados de nadie, pero tenemos que fiscalizar la acción del gobierno local.

«Las pruebas documentales demuestran que el gobierno municipal mintió», ha señalado el edil, quien ha recordado que «la persona que decidió que el concurso de patrocinio debía quedar desierto fue la concejal Patricia Rodríguez», la misma que, en el actual mandato municipal, ha asumido las competencias del área de Fiestas.

La promotora sostiene la existencia de un acuerdo firme previo y por eso reclama ser compensada, porque tuvo que celebrar el concierto incurriendo en pérdidas. Mientras, el Ayuntamiento niega que la ‘carta de interés’ remitida el 25 de octubre tenga la condición de acuerdo vinculante.

últimas noticias

Sucesos.- Localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecido este sábado en Soutomaior (Pontevedra)

La Guardia Civil ha localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecidp este sábado...

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

MÁS NOTICIAS

Besteiro advierte de que la decisión del TJUE sobre los eólicos «no resuelve todas las paralizaciones»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este sábado de...

Rueda avisa a Sánchez de que el frente de comunidades por financiación «ya está montado»: «No hay que ir a un notario»

El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ve innecesario dar un barniz más formal...