InicioPOLÍTICAConsello.-Rueda sobre si estudiaría derogar el decreto lingüístico en busca de pactos:...

Consello.-Rueda sobre si estudiaría derogar el decreto lingüístico en busca de pactos: «No se cierra absolutamente nada»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha sido preguntado este lunes sobre si estudiaría derogar el decreto del plurilingüismo en la educación aprobado en 2010 para alcanzar un pacto político por el gallego y ha respondido que, dentro de ese diálogo, «no se cierra absolutamente nada».

Esta normativa fue impulsada por el primer gobierno de Alberto Núñez Feijóo y estableció que las asignaturas en la enseñanza se impartirían un tercio en castellano, otro tercio en gallego y otro en inglés. Su derogación es una demanda habitual de la oposición y en días pasados así se volvieron a expresar el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor Fernández Freixanes, y los asistentes a la manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego el viernes, 17 de mayo.

Todo ello, además, después de que el pasado martes, en su primera comparecencia en el Parlamento, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, llamase al resto de grupos –BNG, PSdeG y Democracia Ourensana– a alcanzar un «gran pacto» por el idioma. La portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ya advirtió a este respecto que, si la Xunta quiere ese consenso, lo primero debería ser «dar marcha atrás» en sus políticas lingüísticas.

En este contexto, el presidente de la Xunta ha recalcado este lunes que están «dispuestos a llegar a un pacto» y, por tanto, a «escuchar a la otra parte». Por ello, preguntado específicamente sobre si ese acuerdo podría conllevar la derogación del decreto, Rueda ha respondido así: «Aquí no se cierra absolutamente nada».

«BILINGÜISMO CORDIAL»

Pero esto, ha añadido a continuación, «no quiere decir» que él ponga «en cuestión» la política lingüística de la Xunta en los últimos años, basada «en el impulso de un bilingüismo cordial y no en enfrentamientos ni la utilización» del idioma, que «es un tesoro».

De hecho, Alfonso Rueda la ha defendido y ha reivindicado que este es el modelo que «ratifican mayoritariamente» los gallegos «cada vez que votan» en unas elecciones autonómicas.

Dicho esto, ha recalcado que, «cuando uno ofrece pactar», como en este caso su gobierno, «tiene que escuchar y estar dispuesto a llegar a acuerdos». «Por tanto, empecemos a hablar y ya veremos lo que acordamos por ambas partes», ha añadido el presidente.

GALLEGO OFICIAL EN EUROPA

Asimismo, Rueda ha sido preguntado sobre si, también para llegar a acuerdos, el PP va a votar a favor en el Parlamento Europeo para incluir el gallego –junto con el catalán y el eskera– como una de las lenguas oficiales de la UE.

Al respecto, Rueda ha respondido que «primero» quiere ver el resultado de esa votación y «la postura del Gobierno de España» antes de pronunciarse sobre su propia postura.

«Son parlamentos diferentes y, por tanto, situaciones con respecto a usos de lenguas diferentes. Antes de pronunciarme sobre eso, prefiero saber la postura definitiva del Gobierno de España y, sobre todo, que nos informe de las gestiones que está haciendo», ha explicado el mandatario gallego.

últimas noticias

Consello.- Galicia prepara una ley pionera que regulará un servicio para borrar material usado para violencia digital

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un nuevo paquete de...

Asociaciones vecinales de Ourense no descartan concentraciones contra las nuevas líneas de bus que arrancan este martes

Asociaciones vecinales de Ourense no descartan la posibilidad de convocar concentraciones ante el malestar...

Sogama acusa a Caballero de mentir sobre el canon: «Ya puede devolver a los vecinos los 2,4 millones que paga la Xunta»

El presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, ha acusado este lunes al alcalde de...

MÁS NOTICIAS

Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un nuevo paquete de...

El Consejo de Ministros aprobará mañana coeficientes reductores para los bomberos forestales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que este martes en el Consejo...

Besteiro reclama la gratuidad total de la AP-9 y pide «coherencia» a la Xunta, «que mantiene los peajes en sus autovías»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha animado este lunes a...