InicioPOLÍTICAEl barómetro de mayo del CIS otorga al BNG una estimación de...

El barómetro de mayo del CIS otorga al BNG una estimación de voto del 0,6%, dos décimas menos que el de abril

Publicada el


El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a principios del mes de mayo, tras el periodo de reflexión de cinco días que se dio el presidente Pedro Sánchez, coloca de nuevo al PSOE en cabeza con una estimación de voto del 35,5% y cinco puntos de ventaja sobre el PP, al que se atribuye un 30,4%.

Al BNG le deja una estimación de voto (en porcentaje sobre el voto válido) del 0,6% frente al 0,8% que le daba el barómetro de abril.

La tercera plaza vuelve a ser para Vox, con una estimación de voto del 10,2%, mientras que Sumar registra una nueva caída, ahora de dos décimas, y se queda en el 8%.

La encuesta se basa en 4.013 entrevistas telefónicas realizadas del 3 al 8 de mayo a residentes en 1.205 municipios de 50 provincias. Su margen de error es de más/menos 1,6 puntos.

El PP, que ganó las elecciones generales de 2023, venía encabezando también las encuestas mensuales del CIS del último semestre, con la única excepción de enero, pero la situación se dio la vuelta en el sondeo flash que realizó a finales de abril sobre el periodo de reflexión de Pedro Sánchez, en el que incluyó una pregunta de estimación de voto que disparó al PSOE diez puntos por encima de los ‘populares’.

EL PSOE, MENOS DISPARADO QUE EN EL SONDEO FLASH

En concreto, aquella encuesta, que le valió al CIS un expediente sancionador de la Junta Electoral Central por no avisar pese a realizarse en plena campaña electoral de las catalanas, otorgaba al PSOE una estimación de voto del 38,6% por un 29,2% del PP.

Y ahora el barómetro de mayo, con más entrevistas y después de conocerse que Sánchez había decidido continuar en la Moncloa, sigue la misma tendencia aunque atempera las diferencias. Así, el PSOE aparece con un voto ya decidido del 24,6% y una estimación del 35,5%, cuatro puntos por encima del resultado electoral de julio de 2023.

El PP, por contra, retrocede al 30,4%, tres puntos menos que en el barómetro de abril y que en las generales que ganó. La diferencia entre ambos se sitúa ahora en 5,1 puntos, la mayor de la legislatura.

Vox se mantiene con una estimación de voto del 10,2%, una décima más que en abril, aunque dos puntos por debajo de su resultado electoral de hace un año.

Y quien retrocede, por tercer mes consecutivo, es la coalición Sumar de Yolanda Díaz, que ahora se anota un 8%, dos décimas menos que en abril, dos puntos menos que en febrero y cuatro puntos por debajo de su resultado en las generales de 2023. También baja Podemos, que ahora se anota un 2,2% y el mes anterior había marcado un 3,1%.

SÁNCHEZ, EL PREFERIDO Y MEJOR VALORADO

El socialista Pedro Sánchez es también el líder político mejor valorado, con una nota de 4,39 puntos, superando a Yolanda Díaz y al ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo, con 4,19 y 4,01 puntos, respectivamente.

El líder del PSOE es también el preferido para presidir el Gobierno al ser mencionado por el 27,8% de los encuestados frente al 12,5% que cita a Alberto Núñez Feijóo. Pero uno de cada cuatro encuestados (25,3%) no quiere a ninguno de los principales políticos del país.

Eso sí, un 68% de los encuestados asegura tener poca o ninguna confianza en Sánchez, por un 30,3% que confía en él. Pero Feijóo presenta peores datos con una confianza de sólo el 22,2% y un 76% de ciudadanos que confían poco o nada en él.

últimas noticias

Confederación Hidrográfica y Ayuntamiento de Quiroga destinarán 1 millón a mejorar el entorno del túnel de Montefurado

La Confederación Hidrográfica del Miño Sil (CHMS) y el Ayuntamiento de Quiroga invertirán un...

La Xunta adjudica la redacción de los PIA que «facilitarán» la construcción de más de 15.000 viviendas protegidas

La Xunta ha adjudicado la redacción de los Proxectos de Interese Autonómico (PIA) que...

Más de 500 escolares gallegos participan en la nueva edición de ‘No Bico un Cantar’, dedicado este año a Castelao

La nueva edición de 'No bico un cantar', actividad organizada por el Consello da...

El Ayuntamiento de Brión (A Coruña) firma un acuerdo con la Xunta para mejorar el colegio y el instituto municipales

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Brión (A Coruña) han firmado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta acusa al Gobierno de consumar el «recorte» en igualdad al «aprobar la reducción» del Plan Corresponsables

La Xunta de Galicia ha acusado al Gobierno del Estado de consumar el "recorte"...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Licitado el segundo tramo de ampliación de la autovía Santiago-A Estrada, con la previsión de que esté acabada en 2028

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en un acto...