InicioPOLÍTICAEl PSdeG insiste en un pacto político por el gallego y avanza...

El PSdeG insiste en un pacto político por el gallego y avanza iniciativas para que el idioma sea oficial en la UE

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha vuelto a llamar a un gran pacto político en Galicia a favor del idioma gallego y, en este sentido, ha avanzado iniciativas en el Parlamento autonómico para que esta lengua sea oficial en la Unión Europea.

Besteiro ha comparecido este lunes en compañía del eurodiputado y candidato en las elecciones del 9 de junio Nicolás González Casares y ha recordado que este viernes, 17 de mayo, se celebrará el Día das Letras Galegas y el 161 aniversario de la publicación de ‘Cantares Gallegos’, de Rosalía de Castro.

El líder socialista ha alertado de que «en las últimas dos décadas» el porcentaje de hablantes del gallego «descendió alrededor de diez puntos». Por ello, ha insistido en ese gran pacto político por la lengua.

«Lo primero es dar ejemplo desde las instituciones», ha subrayado Besteiro, tras lo que ha avanzado el registro, en la Cámara autonómica, de una proposición no de ley para impulsar el reconocimiento del gallego como lengua oficial de la UE, después de que desde el año pasado ya se pueda emplear en el Congreso de los Diputados.

Al respecto, el también portavoz del PSdeG en el Parlamento de Galicia ha explicado que la comparecencia del nuevo conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, esta semana «será una magnífica oportunidad para comprobar» si el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el PP apoyan el uso del gallego en las instituciones. «En todas, también en Bruselas y en Madrid», ha apostillado.

Por su parte, Nicolás González Casares, que ocupará el número 11 en la lista del PSOE para las elecciones europeas, ha explicado que el gallego tiene más hablantes que cinco de las 24 lenguas oficiales de la UE y que hay estados miembros, como Irlanda, que tienen más de un idioma oficial –inglés y gaélico–.

Así, el candidato socialista considera que «es básico» que se traslade a las instituciones comunitarias «el ánimo y el interés» de que el idioma propio de Galicia sea también oficial.

En este contexto, ha acusado al PP de estar «bloqueando o tratando de matar» las iniciativas que se presentan tanto en el Parlamento como en el Consejo Europeo. «Son los gobiernos del PP los que tratan de que no se debata», ha asegurado.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...