InicioPOLÍTICAEl PSdeG insiste en un pacto político por el gallego y avanza...

El PSdeG insiste en un pacto político por el gallego y avanza iniciativas para que el idioma sea oficial en la UE

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha vuelto a llamar a un gran pacto político en Galicia a favor del idioma gallego y, en este sentido, ha avanzado iniciativas en el Parlamento autonómico para que esta lengua sea oficial en la Unión Europea.

Besteiro ha comparecido este lunes en compañía del eurodiputado y candidato en las elecciones del 9 de junio Nicolás González Casares y ha recordado que este viernes, 17 de mayo, se celebrará el Día das Letras Galegas y el 161 aniversario de la publicación de ‘Cantares Gallegos’, de Rosalía de Castro.

El líder socialista ha alertado de que «en las últimas dos décadas» el porcentaje de hablantes del gallego «descendió alrededor de diez puntos». Por ello, ha insistido en ese gran pacto político por la lengua.

«Lo primero es dar ejemplo desde las instituciones», ha subrayado Besteiro, tras lo que ha avanzado el registro, en la Cámara autonómica, de una proposición no de ley para impulsar el reconocimiento del gallego como lengua oficial de la UE, después de que desde el año pasado ya se pueda emplear en el Congreso de los Diputados.

Al respecto, el también portavoz del PSdeG en el Parlamento de Galicia ha explicado que la comparecencia del nuevo conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, esta semana «será una magnífica oportunidad para comprobar» si el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el PP apoyan el uso del gallego en las instituciones. «En todas, también en Bruselas y en Madrid», ha apostillado.

Por su parte, Nicolás González Casares, que ocupará el número 11 en la lista del PSOE para las elecciones europeas, ha explicado que el gallego tiene más hablantes que cinco de las 24 lenguas oficiales de la UE y que hay estados miembros, como Irlanda, que tienen más de un idioma oficial –inglés y gaélico–.

Así, el candidato socialista considera que «es básico» que se traslade a las instituciones comunitarias «el ánimo y el interés» de que el idioma propio de Galicia sea también oficial.

En este contexto, ha acusado al PP de estar «bloqueando o tratando de matar» las iniciativas que se presentan tanto en el Parlamento como en el Consejo Europeo. «Son los gobiernos del PP los que tratan de que no se debata», ha asegurado.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...