La portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, ha instado al Gobierno central a «evitar los múltiples problemas» de la gestión del voto exterior, en lo que a la recepción de la documentación y las papeletas se refiere, y a «garantizar» el derecho al voto de la emigración en las elecciones generales del 10 de noviembre.
En declaraciones remitidas desde Buenos Aires, donde formará parte de la delegación de observadores internacionales en las elecciones a la Presidencia de la República Argentina de este domingo, Miranda ha dicho que el BNG estará «vigilante» en dar «las mismas condiciones» en el acceso al voto a las personas que residen en el exterior.
Y es que, de acuerdo con la nacionalista, las «irregularidades» denunciadas por la ciudadanía en recientes comicios «van contra el denominado Estatuto de los Ciudadanos en el Exterior, que hace un llamamiento a la participación política».
«Desde el Bloque pedimos que se garantice el derecho al voto para todas las personas en el exterior y que puedan ejercer su derecho como ciudadanos porque no queremos que se repita la misma situación», ha incidido Miranda, quien ha tachado de «terriblemente lamentable» que esta situación «no se solucionase» en anteriores citas con las urnas.
UNA «INTENSA AGENDA» EN ARGENTINA
Durante su estancia en Argentina, la portavoz del BNG en Europa mantendrá una «intensa agenda», según informa la formación, con reuniones con la colectividad gallega en este país.
En este sentido, los residentes en el exterior le transmiten «no solo» su «preocupación» por ejercer el derecho al voto, sino también «por la gravedad de la situación económica que vive Argentina y las consecuencias que tiene la elevada inflación en su vida cotidiana».
«Desde el BNG nos preocupamos por la situación de miles de gallegos en Argentina, en especial de pensionistas, que son los más afectados por la inflación», ha denunciado Miranda, quien además incide en el «aumento de la pobreza y la exclusión social», provocado por las «políticas neoliberales» del Gobierno de Mauricio Macri.
ARGENTINA, UNA «REFERENCIA» CONTRA EL FRANQUISMO
Asimismo, la portavoz del Bloque en Europa ha celebrado que el país latinoamericano sea «una referencia internacional en la lucha por la memoria histórica», en lo que ha valorado el «enorme esfuerzo que está haciendo para juzgar los crímenes del franquismo», ya que es «el único lugar del mundo donde se están investigando».
Así lo ha destacado tras mantener encuentros con denunciantes de la querella argentina contra el franquismo y con la hija y la nieta de la gallega Dionisia López Amado, madre y suegra de desaparecidos durante la dictadura argentina.