InicioPOLÍTICA9J.- Los partidos tienen una semana para registrar coaliciones para las elecciones...

9J.- Los partidos tienen una semana para registrar coaliciones para las elecciones europeas del 9 de junio

Publicada el


Los partidos políticos tienen hasta el próximo viernes por la noche para registrar coaliciones para las elecciones europeas del próximo 9 de mayo, los únicos comicios que se rigen por el sistema de circunscripción única y estatal, no por provincias ni comunidades, lo que favorece la formación de alianzas entre partidos de ámbito territorial o minoritarios.

Tras publicarse esta semana el decreto de convocatoria de los comicios al Parlamento Europeo, el calendario de la Junta Electoral Central establece que a las doce de la noche del próximo viernes, día 26 de abril, concluirá el plazo para registrar coaliciones.

En su escrito, las coaliciones deberán detallar su denominación, siglas, logo y ámbito territorial, pues aunque la circunscripción es estatal se pueden adoptar denominaciones distintas en función de la comunidad autónoma. También hay que comunicar a la JEC los órganos de dirección de la coalición y la representación de cada uno de los partidos integrantes.

DOCE COALICIONES EN 2019

Hace cinco años se inscribieron doce coaliciones, pero sólo Unidas Podemos y las alianzas tejidas por formaciones nacionalistas e independentistas lograron escaño en Estrasburgo.

El panorama político ha cambiado desde entonces. En 2019 Unidas Podemos reunió básicamente a Podemos, Izquierda Unida y En Comú, mientras que Compromís, Més y Chunta Aragonesista iban en otra coalición, Compromiso por Europa, que no logró representación.

Para las elecciones de junio, Sumar agrupará a todas esas formaciones salvo Podemos, que irá por separado con la exministra Irene Montero al frente, y los baleares de Més, que han optado por la coalición de Esquerra Republicana.

En 2019 Junts constituyó la coalición Lliures junto con el PDeCAT y la antigua Convergència, que ahora ya no tienen actividad. Entonces su candidato y su logo era Carles Puigdemont, pero este año compite en las elecciones catalanas de mayo y en la cita europea su cabeza de lista será su exconseller Toni Comin.

Por su parte, Esquerra reeditará la coalición «Ahora Repúblicas» con Bildu y el BNG, a la que este año se suma Més, el socio balear de Sumar.

De su lado, el PNV y Coalición Canaria volverán a concurrir juntos en las europeas. En 2019 llevaron la marca Coalición por una Europa Solidaria junto con Proposta per les Illes (PI) de Baleares y Compromiso por Galicia.

CIUDADANOS Y LOS NUEVOS PARTIDOS

Para estas elecciones europeas hay partidos minoritarios que han anunciado su intención de presentarse y que podrían acabar formando coaliciones con formaciones extraparlamentarias.

Ciudadanos, que ha perdido todos sus líderes en los últimos tres años, estaba ya hablando con UCIN, la confluencia de partidos independientes locales, mientras que Izquierda Española y el nuevo partido Creer, de Edmundo Bal, están decididos a estrenarse en esta cita electoral.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes, 25 de noviembre, una...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...