InicioECONOMÍARueda reivindica sus políticas económicas e insiste en que la Xunta "no...

Rueda reivindica sus políticas económicas e insiste en que la Xunta «no permitirá» que Galicia «pierda oportunidades»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reinvidicado este lunes la acción de su gobierno en materia económica y de apoyo al tejido empresarial, y ha insistido en que el gobierno autonómico «no permitirá» que Galicia «pierda oportunidades» que sí están dispuestos a aprovechar en otras Comunidades Autónomas y en otros países.

Así lo ha trasladado en su intervención en la clausura de la Asamblea Anual de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), celebrada en Vigo, en la que ha recalcado que la Xunta «no para» en su acción de gobierno y en la que ha puesto en valor las acciones para apoyar el tejido empresarial y la actividad económica, como la puesta en marcha de oficinas para agilizar proyectos y «desburocratizar» las tramitaciones, la Estratexia Retorna, o las medidas para mejorar el servicio público de empleo.

En su intervención, Alfonso Rueda también ha vuelto a reclamar un cambio en la gestión de los fondos Next Generation de la UE, muchos de los cuales todavía están «en la casilla de salida», en lo que respecta a su ejecución, y nuevamente ha pedido que se pongan en manos de las Comunidades como Galicia, que ha mostrado su eficiencia a la hora de que los fondos lleguen a sus destinatarios.

Por otra parte, el presidente gallego ha vuelto a hacer hincapié en la importancia de no oponerse «por planteamientos políticos», a la realización de proyectos «tractores» que pueden «mover la economía gallega» y, aunque no ha nombrado ninguno específicamente, ha incidido en que «hay oportunidades que, si no aprovecha Galicia, lo harán otras Comunidades u otros países».

Al respecto, ha enviado un mensaje de «tranquilidad» porque el gobierno autonómico será «muy exigente» con esas iniciativas, para que «cumplan la normativa» y, de no hacerlo, no podrán salir adelante. «El gobierno está para ser valiente y aprovechar las oportunidades, no vamos a permitir que Galicia pierda oportunidades», ha abundado.

INFRAESTRUCTURAS

En materia de infraestructuras, Alfonso Rueda se ha referido a las reivindicaciones de los empresarios sobre el Corredor del Noroeste y a la incorporación de los trenes Avril al servicio ferroviario. Así, tras agradecer la presencia del ministro Óscar Puente en su toma de posesión, ha reconocido que es preciso «un acto de fe» para creer que, finalmente, los trenes Avril llegarán el mes que viene a Galicia.

En lo que respecta al Corredor Atlántico, ha explicado que el ministro se ha comprometido a propiciar una reunión entre el presidente de la Xunta y el comisionado nombrado para este proyecto. «No está mal, un año y medio después de haberlo pedido», ha apostillado Rueda.

Mucho más crítico ha sido el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, que ha lamentado que los empresarios de la provincia se sienten «olvidados y despreciados» por el Gobierno central, y sienten «impotencia» ante la ausencia de las grandes infraestructuras, con partidas significativas, en los Presupuestos Generales del Estado.

Cebreiros también ha ironizado con el «último acto de fe» necesario para creer en la llegada de los trenes Avril y ha expresado su deseo de que el anuncio no corra la misma suerte que el realizado, por el propio Óscar Puente, en la víspera del día de Reyes en Vigo.

CRÍTICAS DE LA CEP AL GOBIERNO

Por otra parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Empresarios ha aprovechado también su intervención para agradecer el «trabajo serio» del gobierno gallego y su «magnífica gestión» de los fondos europeos y en materia de ejecución presupuestaria.

Por contra, ha criticado la actitud del Gobierno central, que «no hace mucho por comprender las necesidades de los empresarios» y «habla mucho de diálogo, pero no lo practica».

Así, ha censurado la «auténtica persecución» a las empresas por parte del Ejecutivo central, con «descalificaciones» y medidas (el encarecimiento del despido, la subida del SMI, o el aumento de la presión fiscal) que «amenazan la paz social».

Al respecto, Cebreiros ha reivindicado que, pese a los obstáculos y las incertidumbres, los empresarios son el «motor» de la economía y el crecimiento económico sería mayor si no se legislara «en su contra».

últimas noticias

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...