InicioPOLÍTICAEl Congreso, con los votos de PP y BNG, pide al Gobierno...

El Congreso, con los votos de PP y BNG, pide al Gobierno que intervenga Alcoa «si es necesario»

Publicada el


El Congreso, con los votos del PP y del BNG frente al rechazo del PSOE, ha reclamado al Gobierno activar, «si es necesario», la intervención pública «instrumental y temporal» de Alcoa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El texto aprobado partió de una iniciativa del BNG defendida por el diputado Néstor Rego y había sido pactada con el PP, y finalmente ha salido adelante en la Comisión de Industria del Congreso frente al voto en contra del PSOE y gracias a la abstención de Sumar y Vox, y la ausencia del PNV, Junts y Bildu.

Se trata de una enmienda transaccional que las dos formaciones han pactado a un texto original del Bloque para adoptar medidas urgentes para asegurar la continuidad de la actividad industrial y el mantenimiento de puestos de trabajo en Alcoa, que plantea cerrar su fábrica en San Cibrao.

La redacción definitiva incluye un punto específico para activar la intervención pública de la empresa de forma temporal, siempre que sea necesario, hasta que se pueda buscar un operador fiable «que presente un proyecto industrial solvente y de futuro con el objetivo de garantizar la continuidad de la actividad y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo».

Asimismo, se exige a Alcoa el cumplimiento de los compromisos e inversiones previstos en 2023, como la construcción del horno de ánodos, continuando con su ejecución independientemente de que se esté comenzando un proceso de venta de la planta.

El PP y el BNG consideran que dichas inversiones son necesarias para garantizar la viabilidad futura de la planta operada por Alcoa o por otro eventual futuro propietario.

MANTENER LA BONIFICACIÓN DE PEAJES DEL 80%

Otro punto que se ha aprobado es el de mantener la bonificación de peajes del 80% a la industria electrointensiva con carácter permanente. Una petición que dista de la original del BNG, que apostaba directamente por eliminar de la factura eléctrica los costes de peajes y cargos asociados al transporte.

Se pide al Gobierno también modificar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo para crear la figura de las Empresas Hiper-Electrointesivas; garantizar la máxima compensación por dióxido de carbono (CO2) permitida por Europa; y articular una interrumpibilidad que aproveche la capacidad de estas industrias para funcionar como «colchón» en los picos de consumo de energía.

Por último, la proposición no de ley incluye un apartado para exigir al Ejecutivo agilizar los trámites necesarios para garantizar «cuanto antes» la efectividad de los contratos de compraventa de energía (PPAs) para el complejo industrial de San Cibrao que Alcoa suscribió con las empresas eléctricas.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...