InicioPOLÍTICAEl Congreso debate este martes si tramita la iniciativa popular para regularizar...

El Congreso debate este martes si tramita la iniciativa popular para regularizar a medio millón de migrantes

Publicada el


El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes 9 de abril la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de 500.000 extranjeros. Se registró en la pasada legislatura, pero el trámite parlamentario se ha retomado en esta, ya que las ILP son las únicas iniciativas que no decaen cuando se disuelven las Cortes.

Las ILP es una figura reconocida constitucionalmente por la que el pueblo puede realizar sus propias propuestas legislativas al Congreso presentando un mínimo de 500.000 firmas respaldando la iniciativa. En este caso, se han reunido más de 700.000.

En concreto, hasta 800 ONG se unieron en el proyecto ‘Esenciales’ para reclamar una regularización extraordinaria de aquellos extranjeros en situación administrativa irregular que estuvieran residiendo en España antes del 1 de noviembre de 2021.

La representante de la Comisión Promotora de la iniciativa, Yolanda Edith Espínola, ha admitido en declaraciones a Europa Press que desconoce si los parlamentarios se van a abrir para que realmente haya un debate o van a decidir no tramitar el texto, por lo que avisa de que «corre peligro de que se rompa el deseo de las más de 700.000 personas españolas que han apoyado con su firma la iniciativa y que no se tenga en cuenta ni su voz ni su deseo».

Además, ha señalado que lo que quieren es que «por lo menos» los partidos políticos se expongan y argumenten, en caso negativo «por qué no quieren regularizar y dar derechos a 500.000 personas que están trabajando y viviendo en España».

«CUESTIÓN DE DEMOCRACIA»

La Plataforma Esenciales -formada por #Regularización Ya, Fundación Ciudadanía Global, proCausa, Redes, Alianza por la Solidaridad-actionaid y Partido Por un Mundo Mäs Justo- defendió la iniciativa por segunda vez en la Cámara Baja el pasado 12 de marzo, donde recalcaron que «es cuestión de democracia». Contaron con el apoyo de ERC, Bildu, BNG, PNV y Sumar y el rechazo de PP y Vox. Mientras, el PSOE insistió en que la Unión Europea no permite una regularización generalizada de migrantes.

En concreto, en el debate posterior a la defensa de la ILP por parte de sus promotores, el socialista Luc André Diof subrayó que el marco jurídico europeo «no permite una regularización generalizada». «Lo que se nos permite ahora es lo que estamos haciendo, que es la reforma del reglamento de extranjería», ha afirmado para añadir que el PSOE seguirá trabajando por «una inmigración circular», recalcó.

Por su parte, Sofía Acedo, del Grupo Parlamentario Popular, destacó que la regularización extraordinaria de extranjeros «no es la vía adecuada para el control de flujos migratorios irregulares y tampoco para corregir la irregularidad». Además, destacó que el PP considera que tampoco es el momento, con llegadas irregulares diarias a España.

Desde Vox, Rocío De Meer aseguró que «sería una gran irresponsabilidad» y que «se generaría efecto llamada». «Los que entran de modo irregular tienen malas intenciones, pero desde luego quienes tienen malas intenciones entran por la puerta de atrás, entran de modo irregular y no lo digo yo. Lo dicen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con sus libros de detenidos», denunció.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...