InicioPOLÍTICALa Diputación de Pontevedra presenta un presupuesto de 161 millones de euros

La Diputación de Pontevedra presenta un presupuesto de 161 millones de euros

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, junto al vicepresidente, César Mosquera, han comparecido este miércoles en rueda de prensa para dar a conocer los presupuestos de la Administración provincial para 2020 que alcanzan los 161 millones de euros, lo que supone un incremento de un 1,9% respecto a los anteriores.

El presupuesto consolidado, que incluye las cantidades destinadas a la Escuela de Enfermería y el Consorcio contra incendios, se eleva hasta los 164,5 millones.

César Mosquera ha valorado que son unos presupuestos presentados «en tiempo y forma, incluso con anticipación» que «suponen un buen avance en lo que tenemos acordado» y, remató el nacionalista, «son la demostración de que hay un gobierno con ideas, con impulso, sólido y que tiene unos objetivos bien claros» que se irán haciendo «efectivos en la práctica».

Entre lo más destacable de este presupuesto está la reducción de la deuda a 3,9 millones, «cerca de la deuda cero», ha señalado Silva. En este sentido, la presidenta ha recordado que cuando el Partido Socialista y el BNG se hicieron cargo de la Diputación en 2015 la deuda era de 41 millones de euros. «Podemos presumir también en esto de ser una administración modélica», ha comentado.

Según ha explicado Carmela Silva, las cuentas del Gobierno provincial priorizan «cinco grandes áreas que dan sentido a toda la acción de gobierno»: la sostenibilidad y la transición ecológica (a la que se destinan 27,4 millones de euros); economía, innovación y empleo (10,4 millones); avance sociocultural y deportivo (33,9 millones); igualdad (1,3 millones) y asistencia económica y técnica a los ayuntamientos (54,4 millones de euros).

Mosquera ha precisado que el nuevo criterio de reparto obedece a la idea de «agilizar la ejecución» por lo que se impulsan aquellos proyectos que están «maduros, es decir, listos para empezar a andar». De esta manera se corrigen algunos defectos que, a su juicio, existían en la Administración provincial.

PLAN PARA AYUNTAMIENTOS

El plan para ayuntamientos sigue siendo la gran apuesta de la Diputación de Pontevedra dentro de su «compromiso» con los municipios de hasta 50.000 habitantes de la provincia. El Gobierno provincial destina 42,2 millones de euros para «impulsar la gestión municipal y promover el desarrollo económico y la creación de empleo», en las tres líneas de ayudas en las que se distribuye este plan.

Carmela Silva ha destacado que esta financiación a las localidades «refuerza los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal» en el marco de «respeto al principio de autonomía local», con «las mismas reglas para todos» y con «equidad».

MAYOR NÚMERO DE TRANSFERENCIAS

La Diputación de Pontevedra dedica directamente a los gobiernos locales el 30% de su presupuesto, lo que la convierte en la Administración provincial de todo el Estado que más recursos transfiere directamente a los ayuntamientos según los datos del Ministerio de Hacienda correspondientes al pasado año. Un porcentaje que se ve incrementado en este nuevo presupuesto, ha destacado Carmela Silva.

Silva comparó este 30% con los datos de otras diputaciones gobernadas por los populares, siendo la de Valladolid la que se situaba a menos distancia de la de Pontevedra con un 14,12% de sus presupuestos, seguida de Zamora con un 6,15% y llamó la atención el dato de Ourense, con un 0,06% de sus presupuestos.

La presidenta de la Diputación, en respuesta a «muchas bobadas que dice la gente», también ha señalado que la Xunta solo dedica un 2,3% de su recaudación tributaria al Fondo de Cooperación Local, lo que supone un 0,1% del Presupuesto Autonómico total.

INTERCAMBIO

Finalmente, Carmela Silva ha insistido en que «la Diputación de Pontevedra no puede estar manteniendo ni financiando servicios y centros en los que su competencia ni es propia ni es delegada», en referencia a la Escuela de Enfermería, la Escuela de Cantería, Estación Fitopatológica do Areeiro, Finca de Mouriscade y Ciudad Infantil Príncipe Felipe «que tienen un coste para la Diputación de más de 16 millones de euros».

En este sentido, Carmela Silva ha propuesto a la Xunta «que hagamos un intercambio: nosotros financiamos todo lo que tiene que ver con las emergencias y la Xunta que se quede con todos estos servicios».

El gobierno provincial cuenta con aprobar de manera inicial este presupuesto en el próximo pleno fijado para el 5 de noviembre.

últimas noticias

Rural.- Medio Rural pide «tranquilidad» ante la dermatosis nodular, aunque también minimizar los movimientos de ganado

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha llamado a la "tranquilidad" y...

El Gobierno afirma que las manifestaciones ante centro de menores migrantes buscan amedrentar a residentes y empleados

El Gobierno ha defendido que las manifestaciones frente a centros de acogida de menores...

Trasladada con quemaduras una persona tras arder una caravana en una playa de Bueu (Pontevedra)

Una persona ha sido trasladada al hospital tras sufrir quemaduras a causa de un...

Interceptan a 600 millas de Canarias un buque que transportaba 6.500 kilos de cocaína con destino a Vigo

Agentes del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional han abordado este octubre...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a Rueda de intentar «controlar políticamente» el IGE al querer «eliminar» la representación de la oposición

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha denunciado este domingo lo que...

El PPdeG preguntará al Gobierno este martes si «tiene voluntad» de tramitar el rescate de la AP-9

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) se dirigirá al Gobierno central el próximo martes,...

La senadora del BNG insta al Gobierno a «cumplir la ley» y «agilizar» el proceso de recuperación de la isla de Toralla

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a "agilizar"...