InicioActualidadEl Senado pide al Gobierno la salida del lobo del listado de...

El Senado pide al Gobierno la salida del lobo del listado de especies silvestres protegidas

Publicada el


El Senado ha aprobado este viernes una moción del Grupo Parlamentario Popular, con el rechazo del PSOE y también del BNG, en la que demanda al Gobierno que saque al lobo del Listado de Especies Silvestres Protegidas (LESPRE).

Durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el senador por Cantabria y portavoz de Ganadería del Grupo Popular, Juan Carlos García, ha denunciado que para los ganaderos la situación es «prácticamente insostenible» desde que el Gobierno, a petición de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, incluyó el lobo en el LESPRE.

En este sentido, el senador, que también es ganadero, ha advertido que, desde su «sobreprotección, el lobo se ha reproducido a sus anchas en todas las comunidades al norte del río Duero, devorando a diario cabezas de ganado».

En concreto, en 2023 ha matado a 2.700 animales en Cantabria, más de 5.000 en Castilla y León, o cerca de 3.000 en Asturias, ha referido.

García ha recalcado que «los ganaderos no queremos indemnizaciones, queremos conservar nuestro ganado», y ha subrayado que el incremento de las indemnizaciones «demuestra que ha habido más muertes de nuestro ganado y más lobos sin control».

En este punto, se ha referido a Cantabria, en donde el lobo provoca ocho muertes diarias de animales como ovejas, cabras o caballos, según ha dicho. Un problema que hace «incompatible» la vida en los pueblos, ha agregado, recalcando que «lo que fija población es la ganadería y la agricultura».

«Se está dando la circunstancia de que el lobo ya no solamente ataca a los animales en las zonas de pastos de montaña: ya están en las zonas urbanas de los pueblos», ha añadido.

Por todo ello, el senador cántabro reclama al Gobierno que el lobo vuelva otra vez a la Directiva Hábitat, del año 1992, y que se saque del LESPRE, tal y como llevan solicitándolo el PP y las comunidades afectadas desde hace años.

«Es una petición lógica y pido a la ministra Ribera que haga más caso a los ganaderos, que son los verdaderos artífices de la ganadería y de que los pueblos tengan vida», ha dicho.

García ha recordado que su partido no aboga por la desaparición del lobo, sino por la «convivencia» entre el humano y el animal, tal y como lo recoge la Directiva Hábitat, porque «si el Gobierno no recula lo que desaparecerá será la vida en los pueblos».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- Rueda ratifica que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes: «Estaremos a la altura de las pérdidas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar...

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...