InicioPOLÍTICASumar Galicia define este sábado su estructura orgánica y la hoja de...

Sumar Galicia define este sábado su estructura orgánica y la hoja de ruta para su despliegue territorial

Publicada el


Sumar Galicia reúne a su promotora en la mañana de este sábado para definir su estructura orgánica y marcar la hoja de ruta con la que pretenden desplegar a nivel territorial la organización tras el revés en las urnas que dejó a la candidatura encabezada por Marta Lois fuera del Parlamento gallego al lograr menos del 2% de los votos emitidos.

Precisamente, el papel que jugará la propia Lois, que anunció días después de las elecciones gallegas que regresaba a su puesto como docente en la USC pero sin abandonar su compromiso con la organización, será una de las cuestiones que serán abordadas en la reunión del grupo promotor de Sumar Galicia, que contará con la participación de los dos diputados por la Comunidad gallega en el Congreso, Verónica Martínez Barbero y Manuel Lago.

Además, este sábado tendrá lugar la única asamblea en Galicia para preparar el congreso fundacional del proyecto político de Yolanda Díaz a nivel estatal previsto para el 23 de marzo. Será en el barrio de As Fontiñas de Santiago, donde se debatirán los documentos elaborados por los inscritos gallegos (casi 4.000, según la organización) dentro del proceso que culminará en la cita del penúltimo sábado de mes.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha incidido en que esta asamblea –que no será abierta a medios y en la que también podrán participar inscritos por vía telemática– se encuadra en la «dinámica estatal» del proceso constituyente.

Definir en «qué condiciones» se da la relación de Sumar Galicia como «organización autónoma» adscrita a Sumar a nivel estatal como una federación será otra de las cuestiones que serán debatidas en la reunión del grupo promotor, que se marca como objetivo para los próximos meses avanzar en el despliegue territorial del partido.

López ha remarcado que, una vez que «ya han pasado» las elecciones autonómicas y se ha llevado a cabo la «autocrítica» necesaria tras unos resultado calificados en su momento como «malos, sin paliativos»; es turno para Sumar Galicia de dotarse de «órganos estables» y de «iniciativa política».

Para ello, ven como objetivo primordial «asentarse en el territorio». «La vocación de continuidad es lo que nos diferencia de otros proyectos políticos», ha aseverado Paulo Carlos López, que dice que el debate sobre el «despliegue» territorial se encara «sin apriorismos» acerca de si debe hacerse «a nivel local, comarcal o por áreas metropolitanas».

A mayores, subraya como otra de las metas a corto plazo «convertir» en «militancia activa» a las casi 4.000 personas que se consideran «inscritos», es decir, que han manifestado su voluntad de recibir comunicaciones de Sumar Galicia o de participar en alguno de sus procesos internos.

últimas noticias

Un incendio en una finca obliga a desalojar una vivienda en Melide (A Coruña)

Un incendio en una finca obligó a desalojar una vivienda en el municipio coruñés...

Ángeles Vázquez destaca el trabajo de «conservación y divulgación ambiental» de la piscifactoría de O Carballiño

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este sábado...

Detenidas dos personas en el aeropuerto de Santiago con droga pegada al cuerpo cuando iban a coger un vuelo a Canarias

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos personas en el aeropuerto de Lavacolla,...

La Xunta celebra el centenario de la llegada a Galicia del refractor Stenheil, «hito histórico en la astronomía gallega»

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha visitado este...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG rechaza los acuerdos con partidos que «no condenan» los asesinatos de ETA en el homenaje a Miguel Ángel Blanco

El PPdeG ha conmemorado el 28 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y...

Sanmartín no irá a la entrega de la Medalla de Galicia a Leonor y PP y PSOE la acusan de «actuar de militante del...

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha anunciado este sábado que no...

PSdeG acusa a la Xunta de «banalizar» el dolor de víctimas del franquismo al autorizar fiestas en la isla de San Simón

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia Paloma Castro y el secretario...